sábado, 30 de agosto de 2025

fluidez...

 ... y partitura.



Al ritmo de la música se escriben las letras más hermosas. Con el fluir del viento se sienten las palabras que narran cualquier correspondencia. La simpleza y la sencillez se pulen con los años. El acierto en la sintaxis es el sello de un estilo propio. Pero lo más relevante siempre será el significado. La comunicación. El lograr transmitir un mensaje.

Al hablar también conjugamos sonidos musicales para expresarnos con el fin de hacer latir otros corazones y compartir nuestras soledades. Cada palabra encierra un sentido y dota de alegorías los sentimientos que nos habitan. En nuestro encuentro con el otro. Alguien cuyas palabras nos conmueven y le dan sentido a nuestra vida: al escuchar. 

Tanto en la escritura como en el habla el lenguaje nos determina como seres pensantes capaces de amar. Es así como la amabilidad deviene en una gran virtud. La sonrisa se abre como las puertas de nuestra alma. Y nuestros caparazones aprenden la dicha de sentirse unos a los otros en consonancia y armonía. Con tenue dulzura.

Lograr transmitir un mensaje encierra la cadencia del agua en su transcurrir cual caudal suave. De ahí que la certeza de la escucha sea todavía más gratificante.


Y tú... ¿aprecias la interlocución?



¡Hasta pronto
mágicas tortugas!


viernes, 29 de agosto de 2025

armonía...

 ...universal.



Existe un tiempo exacto en el cual cada quien, al respirar, se descubre en sublime paz interior. En donde no quedan resquicios vacíos en nuestro interior y nada nos falta alrededor. En donde nada sobra. Y simplemente nos sentimos enteros y en paz. Algunos podrán llamarlo felicidad, otros plenitud. Lo cierto es que son los días que atesoramos y queremos prolongar. Incluso perpetuar. Días de paz.

Vivir lo sublime en calma y armonía universal es el mayor hallazgo de una vida humana. Carente incluso de entusiasmo. La tranquilidad se instaura como forma de vida. Sin prisas ni premuras. Como el vuelo de las aves. Como el cielo estrellado. Como el amanecer y el atardecer. Sin agotamiento. Con reconciliación. Sin resignación. Con aceptación. Sin angustia. Con serenidad.


Y tú... ¿perseveras en alcanzar la armonía de la paz?



¡Feliz fin de semana mágicas tortugas!


jueves, 28 de agosto de 2025

mundo...

 ...caótico.



Qué opciones nos deja un mundo que sucumbe ante sí mismo en el desorden de todos sus presupuestos. Decimos mundo para nombrar el orden dentro del caos. Y, por el contrario, hoy acontecemos la suma de las tragedias como el lugar común de los medios de comunicación y de la opinión pública.

Menudo problema el nuestro. A veces, hasta los esfuerzos por mantener la paz en nuestros hogares es vana. Nos abstraemos lo más posible. Y tratamos de darnos a nosotros mismos la calma que merece el vivir en armonía. Cual es destino humano. Y, sin embargo, no podemos ser indiferentes al dolor que se nombra todos los días en el radio y la televisión (por dar un ejemplo). Cuántas contradicciones habitan a la vida humana en estos días. Como si se hubiesen agotado las soluciones.

Pero siempre hay otros caminos y mejores alternativas para el curso de los acontecimientos humanos. De qué manera pudiésemos contribuir a la solución. A brindar respuestas más certeras. En aras de la paz. Cuáles son esos caminos sin recorrer que podrán salvarnos de la barbarie en que se hunden todos los buenos propósitos de la historia humana. Tendrá que llegar el día en que esto ocurra. Una gran iluminación que nos permita trazarnos con la suavidad de las estrellas hacia una nueva dirección. Un lugar más armónico para la vida humana en el cual la devastación llegue a su fin. Ojalá estemos aquí para ser parte de la belleza del descubrirse una veta humana que renuncie a la violencia. Así sea.



Y tú... ¿tienes fe en el futuro feliz del mundo?

Hasta mañana
mágicas tortugas.



miércoles, 27 de agosto de 2025

la nobleza...

 ... del corazón.



Se dice de un corazón puro cuando es capaz de actos nobles. De generosidad y de empática comprensión. Susceptible de sentimientos que engrandecen la bondad humana. Las personas con gran corazón son las que saben perdonar y procuran con sus actos no violentar la vida.

Son personas que transmiten la experiencia de los años. Que se nutren de los caminos recorridos y son capaces de nutrir otros caminos a su alrededor. Han inculcado en sí mismos la sabiduría y no reparan más que en lo que sea trascendental cuando atraviesan cualquier situación de sus vidas. 

Se expresan con dulzura y suavidad. Viven con cierto recato. Son honestos. Cultivan dotes para el mutuo entendimiento. Sin hipocresías. Simplemente transmiten la tranquilidad que los habita. Muchas veces, su sola presencia transforma todo un ambiente o lugar. Basta ser un ser de paz para llevar calma a donde vas.


Y tú... ¿quieres ser un ser noble y de paz?



martes, 26 de agosto de 2025

pausa...

 ... y precisión.



Tras días de incesante avance llegan horas de precisión en donde se instauran nuevos comienzos. Como cuando se cierran ciclos y etapas vitales. Breves pausas. Cuando no se necesita más que de un par de palabras: momentos de resolución. Cuando la expresión es un latir del corazón. Instantes en los cuales concluyen las interrogaciones. Para dar paso a las nuevas preguntas. Palabras sucintas para abrir cabida a los relatos por venir. Pausas de futuro. Justo ahí en donde se instauran las épocas por nacer.

La precisión requiere pausa, atención y cuidado. Es un arte. Es mucho más que silencio. Son los tiempos justos para recuperar la respiración. Tomar nuevo aire. Mirar con detalle el trabajo realizado y continuar las labores.

Les cuento queridas tortugas que mis textos avanzan a este ritmo armónico y descubro espacios de concentración que sólo el paso de los años y la experiencia te brindan. Así, mi caparazón se descubre en pausa tras años de acariciar el alcance de un texto soñado. Ahora viene la lectura de revisión... el armonizar el trabajo concluido para llegar a su versión final. A veces se resumen partes, otras veces se desarrollan más algunos apartados, en pos de una consonancia en completud: en aras de la precisión. Pero las primeras versiones son siempre el aliento innato del espíritu de tu ser más profundo. El mostrar tu esencia de la expresión a flor de piel sin otra restricción que la cadencia de tus letras con tu estilo propio. Estoy muy emocionada: ¿qué es la consciencia? es lo que ustedes encontrarán en mi ensayo de ideas filosóficas llamado ELEMENTAL...que espero vea la luz en una publicación algún día cercano.



Y tú...¿te regalas una pausa ante el deleite de un sueño cumplido?



Gracias mágicas
tortugas
por haber
acompañado los
mágicos caminos
de la inspiración
por más de una década.
Amén.
¡Feliz martes!


lunes, 25 de agosto de 2025

asertividad...

 ... y claridad.



El lenguaje y las acciones tienen la virtud de conjugarse y en consonancia llevarse a cabo. El lenguaje mismo es ya una acción. Y la nitidez con que tomamos decisiones al hablar y al hacer, tanto como al ser conforme a nuestra propia palabra, es lo que me gusta llamar: madurez.

Maduramos conforme somos capaces de vivir en armonía y en consecuencia con todo lo que nos conforma. Reconociendo la diferencia entre la realidad y lo que no es posible. Entre lo posible y lo que no es real. Por lo que con el paso de los años la vida entra en una conjugación verbal más seria y una consonancia al actuar más justa.

Y en este gran balance que se va alcanzando con el pasar de los años, aprendemos también que crecer es desprendernos un poco de nosotros mismos. Dejar de estar en primer lugar ante nuestras emociones. Dejarnos ocupar por muchas otras prioridades. Desde temprana edad recorremos este camino de la superación de uno mismo. No podemos saltarnos las etapas. Vivir cada uno de los instantes con intensidad y entrega es el camino certero para lograr una adultez serena.

Recibir las enseñanzas comunes y los aprendizajes de la vida para ser mejores personas cada día. Vivir cada día en calma y en sintonía con nuestros procesos vitales nos muestra el sendero de la persona que somos para empezar a caminar con más certidumbre. Y lo que ayer parecía intenso hoy deviene en prudencia, mesura, respeto, asertividad y claridad.


Y tú...¿confías en tu crecimiento personal?


Feliz inicio de semana
mágicas tortugas.


 

domingo, 24 de agosto de 2025

inspiración...

 ...perseverante.



A veces se cree que los actos de inspiración son momentos súbitos. El rapto de las musas que nos lleva a tener momentos de gran lucidez sin concatenación alguna. Instantes que nos toman por sorpresa para dotarnos de gran claridad sobre algún asunto que queremos resolver. Una idea que nos invade de pronto y nos abre el camino al andar. El hacer nuestro oficio con maestría sin otro esfuerzo que el aliento vital.

Lo cierto es que sólo la perseverancia en el bien hacer y el tiempo nos regalan tales sentimientos: al experimentar que sin aparente esfuerzo todo se torna más sencillo e incluso somos susceptibles de grandes logros y asertivas ideas. Cuando esto pasa, en realidad, fuimos nosotros quienes amasamos con nuestro talante tales facultades. Con esmero y dedicación. Atravesando sequías y tormentas hasta alcanzar la maestría de nuestros dones. Horas de trabajo, continuo pensar y aprender incansable para alcanzar una acertada idea o una buena solución. 

Nuestra vida es, cada día, el resultado de todas las horas en que parece que no avanzamos y sin embargo nos acercamos a nuestras metas más preciadas si hemos fijado nuestros objetivos con ahínco y si hemos perseverando en alcanzar nuestros logros.


Y tú... ¿perseveras en la inspiración?


Feliz domingo
mágicas tortugas.

sábado, 23 de agosto de 2025

calma...

 ... y serenidad.



En el sereno amor
de la certeza entrañable
yace el calmo llanto
que libera
los cielos para abrir
el Sol.

En la calma alegría
del amor incansable
nace la serena armonía
que abraza
inmensamente 
el Mar.

Serenos vientos
calmas lluvias
cosecha viva
destellos de Luna
que al brillar
ven nacer la felicidad.

Calmo océano
río sereno
hondo amor
profunda entrega
que abriga
la Paz.

Estrellas de amor
que lucen
el manto celestial
de la serenidad
en calma 
ancestral.



Y tú... ¿habitas en calma serenidad?



viernes, 22 de agosto de 2025

dulces...

 ... noticias.



Qué belleza encierran los días cuando se reciben buenas noticias sobre lo que nos hace feliz. Es como si todo cambiase de color ante nuestros ojos. Es avanzar hacia nuestro destino soñado.

Les deseo mágicas tortugas un viernes lleno de felices noticias para que el fin de semana los deleiten las bienaventuranzas que albergan sus caparazones. 


Y tú... ¿sientes la armonía de tu corazón?


jueves, 21 de agosto de 2025

meditación...

 ...sublime.



Descubrir la calma en nuestro interior nos permite experimentar una libertad muy peculiar. Es acrecentar nuestros sentidos y percibir el sentido trascendental de la existencia. Como toda libertad va acompañada del dominio de sí. Del cuidado sensible, sensorio y mental. La concentración y la relajación se instauran como un modo de ser. Justo ahí en donde la paz se alcanza en armonía con nuestro estado de vigilia y nuestro sueño profundo. En descanso y en actividad con equilibrio. La mesura es la clave de la vida. 

La mesura es mucho más que el punto medio. Es el sereno deleite en lo modesto. El esfuerzo armónico en lo correcto. La suavidad de la vida. Y los sentimientos tenues. De la mano de una prosperidad que atañe a lo profundo de nuestros sentimientos. Sin violencia y sin represión.

Meditar reúne un ascetismo sublime. Nuestro cuerpo en unidad se descubre a sí mismo para saberse no desgajado de todo lo que lo compone y en esencia común con todo lo que le rodea.


Y tú... ¿conoces la luz en tu interior?





miércoles, 20 de agosto de 2025

alegría...

 ...y sorpresa.



¿Cómo definir el significado de la palabra alegría? ...Estimadas tortugas: Cada quien sentirá de forma distinta lo que le haga feliz. 

La alegría tiene el don de la sorpresa. Es una emoción que suele llegar de golpe: sin anunciarse. De la mano de momentos felices.

Existen también: "motivos" de alegría... los cuales se suman a las expectativas de nuestra vida y de nuestros buenos propósitos. Otro es el contento por el logro y consecución de planes con cuidado llevados a cabo. También están las alegrías de los grandes eventos de nuestras vidas. 

Y hay alegrías más profundas: inexplicables. Las cuales nos ocupan sin percatarnos y se convierten en el sentido de nuestra existencia.


Y tú... ¿con quien compartes tus alegrías de vida?


martes, 19 de agosto de 2025

carencia...

 ...y completud.



Es peculiar el modo en que se engarza en nuestras vidas lo vacío de certezas y lo lleno de realidad.  O lo vacío de realidad: las carencias. Y lo lleno de certezas: la completa realización de todo lo que sí poseemos o está en nuestras manos alcanzar. 

Existe una dialéctica constante entre nuestras satisfacciones y nuestras ocupaciones cotidianas; de tal suerte que damos sentido al trabajo y al esfuerzo. Tanto como recibimos el descanso y la relajación. En aras de nuestro bienestar.

Es importante no dejarnos vencer por la premura ni las prisas y aprender a vivir en calma... incluso si atravesamos alguna calamidad.

Mientras preservemos nuestro carácter y sanemos nuestro caparazón estaremos completos en certezas para afrontar la realidad. Sin temores. 


Y tú... ¿distingues de qué careces?


lunes, 18 de agosto de 2025

dotes...

 ...culinarias.



El arte de la cocina une a las familias. El buen gusto por la sazón de las tradiciones y la mística de su preparación esconden los bellos secretos de la cultura. Las personas conviven alrededor de los alimentos como un festejo. Se hacen plegarias y se conmemora la vida. Las viandas son dádivas. De generación en generación se heredan recetas y el cuidado que se presta a los ingredientes instauran hábitos.

En la cocina como en la vida las personas aprenden a convivir y comunicarse. A reír y sonreír. A escucharse y aconsejarse. A aprender y enseñar. A dialogar. Y como en las costumbres de higiene: la limpieza y el orden ocupan un lugar fundamental en la distribución de tareas. La contingencia se hace presente y todo concluye sentados a la mesa para empezar otra vez. Es una tarea inconclusa que ocupa gran parte de las horas de nuestro día; de una u otra manera. Vivimos para alimentarnos y nos alimentamos para vivir. Sin otra mediación que la ley propia de la naturaleza.

Es por eso que el alimento no debiese negársele a persona alguna, ni debiese ser tan duro el trabajo para lograr mínimos presupuestos domésticos en torno a la alimentación. Tampoco debiese ser tan acotada la variedad al alcance de la mayoría de la población mundial. El mundo adolece incluso de desnutrición. Vivimos contra natura. Sin percatarnos todavía de cuáles son las verdaderas prioridades de la subsistencia humana. Como si desdeñar nuestros cuerpos nos hiciese transmutar en inteligencia artificial. Evadiendo la realidad de tantas maneras. Incluso mal alimentándonos en desmedida con sobrepeso. Sin equilibrio ni paz ni armonía. Como si vivir fuese una carga. Y alimentarse un resguardo de seguridad. Como todo esfuerzo que la vida implica: alimentarnos puede también considerarse un trabajo. Así como privarnos de la nutrición y el cuidado, con la extremada delgadez, cuando nos alimentamos: es también un olvidarnos de la importancia que las dotes culinarias tienen en el cultivo de un mundo de paz.

Entre los dones culinarios se incluye la paciencia, la constancia, la atención a los detalles, la estética, el cuidado y la precisión, la humildad y la entrega. El conocimiento y la experiencia. La vitalidad y el entusiasmo. El respeto. La higiene. La salud social. La auto-realización. La motivación. El deleite. El crecimiento. La convivencia. 


Y tú... ¿nutres tu carácter al alimentarte?





sábado, 16 de agosto de 2025

altas...

 ...y bajas.



Vivir es como el oleaje de la marea. Nos abrimos hacia las orillas cual explanada trazando los surcos de nuestra vida para tomar las huellas que regresan a nosotros. Tomar y dar para acrecentarnos al respirar. Dejando gotas de nuestro aliento y polvo de coral. Tomando granos de arena y burbujas de sal. A veces con altos vuelos y otras veces con la tenue fuerza del viento que nos mantiene latentes. En armonía con la magia de la luna en conjunción con el orden planetario: alimentados por el sol.

Por eso la vida es un arte. Un arte de perseverancia, paciencia, calma, disciplina, equilibrio y paz. Entrega y capacidad de recibir. Compromiso. Y armonía con las leyes de la naturaleza.

Es por eso también que la vida tiene sorpresas...inmensas cuan grandes son los océanos. A veces, sentimos naufragar en el intento. Otras veces: reconocemos el valor de nuestros logros motivados por nuestro esfuerzo. El equilibrio nos permite navegar sin aspavientos ni a brinca saltos. Sin estar exentos del efecto de otros oleajes en nuestras travesías. Sin poder ocultarnos ante los eventos atmosféricos. Sin poder refugiarnos en los tiempos de sequía. Sin tener guarida suficiente en tiempos de tormenta. Pero siempre tenemos el resquicio de nuestra propia barca: el caparazón de nuestro carácter y alma en donde yace siempre vívida la certeza de todo lo que sí podemos hacer. Tan sólo por amor. Para así recibir los días venideros con esperanza. Y cuando la cosecha es abundante no perder la brújula ni olvidar seguir regando nuestras orillas para un legado fincar. Sin arrepentimientos. Pero sí con grandes enseñanzas y humildes actos de resarcimiento. 


Y tú... ¿amas anclar en tierra firme?


jueves, 14 de agosto de 2025

descubrimientos...

 ... y conquistas.



El mayor descubrimiento de un ser humano es saber de sí, reconocer sus sentimientos, elegir quién quiere ser. Y la mayor conquista es la de la consecución de sus correctos anhelos y la del dominio sobre su voluntad. Esto es lo que se considera: el carácter de un ser humano. De la mano de vencer sus temores, superar el miedo y entregarse a su destino de paz.

No hay mayor mérito que éste. Es el trabajo de toda una vida. Todas igualmente dignas. Éstas son nuestras responsabilidades con quienes toman las grandes decisiones. Tomar las nuestras con conciencia y bondad. Con cultura de la legalidad. Con respeto al prójimo. En aras de nuestra vida común y familiar. Sin reservas. Con generosidad y confianza.

Todo fuese mejor si renunciásemos todos al unísono a todas las formas de violencia. ¿Por qué es tan difícil algo, aparentemente, tan simple?


Y tú... ¿te amas a ti mismo?


miércoles, 13 de agosto de 2025

aliento...

 ... de luz.



Cuando miramos el cielo descubrimos que la luz tiene más de una tesitura. La luz no sólo se ve. Se siente en el alma y nos estremece el cuerpo. Es un misterio del cual nos gratificamos en todos los instantes de nuestra vida. 

Existe también la luz del entendimiento. Aquella iluminación que nos regala enseñanzas y claridad. Así como existe el brillo personal de cada ser humano.

Hay sentimientos y emociones, ideas y pensamientos, motivaciones y anhelos que son susceptibles de nitideces indistintas. Palabras sabias y generosas. Escucha armónica. El sentido de la vida, en sí, es ya un gran halo de luz. Un haz y una faz que nos guían a través de nuestros senderos y caminos. 

Aprender a mirar los destellos de la iluminación a nuestro alrededor y dentro de nosotros mismos es el crecimiento del alma en su descubrirse a sí misma, descifrar la razón de su existencia y comprometerse con todos los motivos comunes que nos hacen ser parte de un mundo, habitar un planeta y pertenecer a un grupo social en el marco de un contexto geográfico e histórico. Es decir: el sentido de la civilidad.

Y existe también la iluminación a través del rostro de nuestro ser amado. Esa luz que nos llena de inspiración y ánimo renovado cada día al despertar.



Y tú... ¿amas la luz?


lunes, 11 de agosto de 2025

responsabilidades...

 ...colectivas.



Tomar grandes decisiones sobre la vida de un grupo social, una población, un país... son las grandes responsabilidades de los gobernantes y representantes. Como ciudadanos confiamos nuestra voluntad con gran esperanza en que existan soluciones a todo lo que nos compete y aqueja en la vida común. 

La política se caracteriza por administrar el poder y por lograr diálogos constructivos que sumen todas las representaciones de la ciudadanía y los intereses de los actores de la comunidad. En aras del crecimiento de todos los sectores que dan sustento a la vida humana.

Confiemos en que, en medio de un mundo convulso, quienes toman las grandes decisiones encuentren el modo de pensar en el bien de todos por igual. Sin desanimarnos ante la violencia, las guerras, la inseguridad, las manifestaciones de la naturaleza y tantas otras necesidades de vida y convivencia económicas y sociales que se hacen cada día más latentes. En aras de la paz y la felicidad humana.



Y tú... ¿amas ser parte del mundo?





domingo, 10 de agosto de 2025

vida...

 ... entre dos.



El amor compartido, la vida en conjunto, el compromiso de entregar el corazón por única vez y la realización de construir un mismo camino de la mano del ser amado son, sin duda, las razones más felices de nuestra vida. No es sólo no ser en soledad. Es mucho más. Es aprender a compartir incluso la soledad.

Hacer real nuestro sueño de amor es algo que no podemos renunciar. Ni rendirnos jamás ante los impedimentos. Cuando se trata del amor: siempre se cumple. A todos nos llegan los caminos del buen amor. Al menos una vez.

Tener una relación de pareja no puede darse por sentado ni ser considerado algo común. Con fe y esperanza alimentar nuestra vida y jamás darnos por vencidos al respecto. Sin conformarnos más que ahí en donde vivir es mucho más que dos.

¿Por qué es tan importante? Cada quien encontrará su propia respuesta. Yo siento que es por nuestra naturaleza humana de expresión y comunicación. Tanto como por lo importante que es hacer tangibles nuestras ideas en hechos. En nuestra mente la posibilidad de compartir ocupa un lugar supremo. Sin violencia. 

Para quienes hemos desarrollado la vocación de la soltería, sin voluntad propia, es importante no sucumbir ante el sueño posible de dejar de vivir en soledad. Hay momento y etapas tanto para estar solo como para estar acompañado. Pero es innegable que los mejores recuerdos se atesoran de la mano de quienes amamos. 



Y tú...¿amas con plenitud?




viernes, 8 de agosto de 2025

reconciliación...

 ... y suavidad.



El lugar más feliz en la vida de un ser humano es lo terso y suave de su existir. Los espacios de paz. De relajación. Las tesituras tenues. Las palabras cálidas. Las muestras de afecto y cariño. La dulzura. Y la ternura...

La única forma de disolver la tensión en nuestros caparazones es con dulce amor. Reconciliar nuestros dolores psíquicos. Abrir paso a nuestras emociones más puras con suavidad. Elegir la paz. Distensar el ánimo. Sonreír con seriedad y complicidad. Amar.

Al compás de música armónica, al ritmo de bossa nova, un jazz sinfónico, un blues profundo con el alma de un soul. Para descubrir la nota que despierte a las mariposas de colores que nos habitan. A todos por igual.


Y tú... ¿amas la música?



jueves, 7 de agosto de 2025

futuro...

 ...impredecible.



En estricto sentido... el futuro es el mayor misterio de la existencia humana. Por muchos planes que hagamos, mucho que imaginemos, y a pesar de todo lo que sí podemos advertir y controlar en nuestras vidas: es impredecible garantizar lo que va a pasar mañana. Y esta verdad es también la magia de todas nuestras esperanzas. Y la certeza de la vida. Se vive una vez y cada día es un nuevo despertar. Sin tedio alguno. Una razón para dar gracias y un buen motivo para renovar nuestras ilusiones. No olvidemos eso nunca, mágicas tortugas. La vida es hoy. Y la única certeza del futuro es el amor.



Y tú... ¿amas despertar cada día al amanecer del futuro?



miércoles, 6 de agosto de 2025

artefacto...

 ...inteligible.



Que el entendimiento humano comprenda un algoritmo no vuelve al algoritmo inteligente. Existe un abismo desde las primeras computadoras hasta lo que hoy se conoce como inteligencia artificial. En cualquier caso, la computación es un instrumento mediático. Requiere muchas mediaciones para volverse tangible y ofrecerse al usuario como un producto autónomo y terminado. Y se convierte en un medio entre los seres humanos. Como tal, es susceptible de ser una herramienta de manipulación. O, al menos, de vulnerabilidad. Por no mencionar que la información es asimétrica entre los seres en relación en torno a la inteligencia artificial. 

Hoy el ser humano privilegia la información frente al conocimiento producto del razonamiento y de la reflexión. Una cosa es reflexionar, debatir y dialogar acerca de lo que se sabe y conoce. Otra es tener opiniones reflexivas acerca de la información que adquirimos, por fuentes diversas. E, incluso, debatir al respecto. Por otra parte, así como se sustituye el conocimiento con información. Se sustituye la presencia humana con inteligibilidad virtual.

¿Cuál es el problema?  

El problema no es si la información tiene virtudes. De todos es conocido que sí y que es fundamental para toda comunicación y hacer humano. Tampoco me referiré al impacto en la población por todas las personas cuyo saber es sustituido y desplazado dando pie no sólo al desempleo sino, con mayores riesgos, a la vacuidad vital. Todos necesitamos tener un lugar social. El problema, a no perder de vista, es no confundir el medio con el objeto. La inteligencia artificial es un objeto como tal: es un medio y sólo eso. No es un objeto en sí mismo. Es un útil a disposición humana y creado por el ser humano. Lo que ocurre es, hoy en día, en vez de que dos personas se comuniquen directamente, incluso en un chat, las personas se comunican a través de intermediarios con base en una tecnología informática. Binaria y/o algorítmica. Creada por personas. El proceso de aprendizaje a estas nuevas formas de lenguaje no puede ser en detrimento de la vida humana, de las garantías sociales y el ejercicio de todos los derechos. Aquí los riesgos de vulnerabilidad. La tecnología artificial no tiene vida propia ni siquiera si se vuelve inteligible ante la comprensión de la mente humana. Y se automatiza de tal forma que parece obviamos la necesidad de trabajar con nuestras propias manos como fuente indispensable de nuestra naturaleza humana.

Concentrar todo el lenguaje que dota de comunicación a los seres humano... al trabajo de los informáticos: nos resta autonomía. De la alfabetización (gran logro de la cultura) a la obligatoriedad de vivir y pensar en nuestras tareas cotidianas, como lo prescribe la inteligencia artificial, hay un error. Atenta contra nuestra libertad. Cada ser humano tiene una forma precisa en sus procesos de pensamiento y no se nos puede obligar a pensar del mismo modo o a razonar de forma homogénea, al unísono. Es una aberración para nuestras mentes. Es una nueva forma de mecanización de la vida humana. Todas de suyo fracasadas y todas con un impacto ambiental que no hemos podido revertir. ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Por qué nos es tan fundamental la inteligencia artificial? ¿Cómo se garantiza que todos los seres humanos, sin discriminación, accedan a ella? ¿Qué significa hoy lo común?


Y tú... ¿amas la libertad?





lunes, 4 de agosto de 2025

mariposas...

 ...de colores.



De muchas formas, queridas tortugas, todos somos un sin fin de orugas al nacer que con el paso de la vida florecemos cual mariposas. Hay tantas como personas existen y, así como en la naturaleza, las hay en cada uno de nosotros de todos los colores, formas y tamaños. Nuestros caparazones son así de únicos. Es por eso que es importante aprender a ovillar y tejer cada uno de nuestros días. Y así... tomar una forma bella nunca antes prevista. De tal manera que en el encuentro con el otro: nos sorprendemos a nosotros mismos al quitarnos el velo y dejarnos descubrir por alguien más.

La magia de la vida encierra el secreto del encuentro entre caparazones. Cuidar nuestra guarida en donde cultivamos el alma es menester. Tanto como nuestro cuerpo embellecer con la luz de una sonrisa y el brillo de los ojos. A la espera de un cruce de caminos en donde siempre existe un aprendizaje humano. Y brillar como luciérnagas ahí en donde se descubre un destino de amor cual bella flor.

Es importante nunca perder el romanticismo en nuestras vidas. Sin importar cuál sea nuestra forma de vida y si estamos o no acompañados. El romanticismo puede ser un sueño anhelado o una vivencia cotidiana. En cualquier caso, es como una planta que sólo hecha raíces si la regamos diariamente: al alimentar tierra fresca. Con amor y cuidado por la vida misma. 

Nuestro ser orgánico es tan lleno de sorpresas que no debemos descuidarnos de estar siempre en forma para alimentar nuestra guarida anímica de gratas sorpresas. El darnos a nosotros mismos bienestar es una forma digna de vivir más allá de las penurias. Conservar un pequeño lugar para honrarnos a nosotros mismos y mantener la calma de los días, la paz de nuestra mente, la alegría en nuestro corazón y la entereza en nuestro cuerpo. 

A pesar de las lágrimas, que todo lo sanan, y gracias al tiempo, que todo lo cura, vivir basta para sonreír. Y sonreír basta para recordar que vivir es un milagro que no podemos dar por sentado. Hablemos hoy de cosas lindas para no renunciar a nuestros sueños de ternura, dulzura, belleza y bondad. Y así: cual mariposas volar. Porque los sueños de amor son lo que le da sentido a nuestra vida. 



Y tú... ¿amas soñar? 



domingo, 3 de agosto de 2025

amor...

 ...incondicional.



Amar es amar incondicionalmente. Romper las barreras de los prejuicios y del rencor. Simplemente amar. En un mundo roto es indispensable recuperar nuestra capacidad de amar para dar cara a los malos tiempos. Tiembla la Tierra, se inundan los senderos, truenan los cielos, los volcanes despiertan, las guerras proliferan y la violencia impera, de la mano de miserias y penurias inhumanas. ¿Qué vamos a hacer mágicas tortugas? Urgente amar. 

Recuperar nuestra capacidad de amar, acrecentarnos en el diálogo compartido. Buscar en conjunto soluciones. Llevar a cabo acciones que cambien el curso de los acontecimientos. Renunciar a los paliativos y elegir lo real. Priorizar las vivencias comunes. Abrir nuestro corazón. Y mostrarnos tal cual somos. Es la única salida. 

Sin temor y sin mirar atrás. Con franqueza, consecuencia y bondadosa sinceridad. Con responsabilidad. Con trabajo digno. Con respeto mutuo. Con empatía y solidaridad. Con perdón y olvido. Con Amor.


Y tú... ¿amas incondicionalmente? 





sábado, 2 de agosto de 2025

el paso...

 ...del tiempo.




Cada etapa en nuestras vidas es un ciclo vital. Que sólo con el paso del tiempo logra ocupar un lugar preciso del ser en su perseverancia. De la vida misma. Es lo que, a veces, se llama proceso. Un buen hábito es hacer de tales estadios una ocasión para la reflexión y las ceremonias. Incluso si éstas son íntimas. El simbolismo es un aspecto fundamental de nuestras costumbres. Le da certeza al sentido que tenga para cada quien la existencia. Porque los días nunca se viven en vano.

Sin percatarnos somos destinados a conjugar todas nuestras vivencias y emociones: en momentos simbólicos que dan apertura o cierre a nuestras etapas y ciclos vitales. Algunos en común... otras veces en el fuero interno de nuestro habitarnos a nosotros mismos. Con reflexión y perseverancia descubrimos los regalos del tiempo y desciframos que los días por vivir toman rumbo. Lo cual nos es tan fundamental. Saber, siempre, que nos dirigimos hacia alguna parte y que podemos hacerlo con la certeza de estar salvos, sanos y felices.

Vivir el presente es la certeza del mañana... gracias a la reflexión del pasado. Somos seres de consciencia capaces de amar y dirigirnos con rumbo fijo hacia nuestro propio futuro. Con excelencia, sin perversiones, con generosidad, sin mezquindades, con altura de miras, sin mediocridad, con fe, sin desilusión, con esperanza, sin apatía, con propósito y sin arbitrariedades, con fortuna y sin azar. Somos seres humanos.



Y tú... ¿amas tus etapas vitales?



miércoles, 30 de julio de 2025

identidad...

 ...social.



Nuestra identidad social es mucho más que nuestra autonomía personal. Es nuestra cara al mundo. Una faz que se teje a través de los ojos de quienes nos conocen y nos acompañan. Tan fundamental como nuestro rostro íntimo. Es una gran responsabilidad. Y el respeto es un gran deber para con quienes son parte de nuestras vidas. Porque cada uno de nosotros es, a su vez, parte del tejido de un otro que confía en nuestra verosimilitud, solidaridad, generosidad, empatía y justicia. 

Hoy, además, les quiero compartir un breve párrafo que escribí en mis avatares por encontrar empleo. Para mí un empleo es mucho más que una obligación. Es un derecho humano basado en la motivación humana más noble: el trabajo. Un trabajo no es sólo una gran responsabilidad: es la oportunidad para pertenecer a una comunidad, retribuir a la sociedad, ser orgullo entre personas cercanas y estar satisfecho con uno mismo. La plena realización de la vida humana merece cosechar los frutos del esfuerzo. La colaboración entre pares es una forma digna de crecimiento personal. Trabajar siempre es motivo de alegría. El empleo formal y remunerado es un modo de vivir y la forma de subsistencia por excelencia.


Y tú... ¿cómo cultivas tu identidad social? 




lunes, 28 de julio de 2025

elegir...

 ... ser una buena persona.



El ser un ser virtuoso no implica otro compromiso que con la excelencia y con la bondad en todos nuestros haceres. En conjunto. Lo que hacemos por nosotros, lo que hacemos con otros, lo que hacemos por todo lo que nos rodea. Y si bien la represión no es camino alguno para ser noble: tampoco las perversiones deben ocupar un lugar en nuestra vida. Distinguir la diferencia es, hoy en día, nuestro trabajo ético por excelencia.

El primer gran paso es elegir ser una buena persona y enfrentar interrogantes que cuestionen nuestro modo de ser y actuar. El segundo paso, imprescindible, es reconocer en el otro una vida tan digna como la propia para contribuir a la vida común y aprender a tratarnos todos con respecto. Así comprender que los seres humanos no somos útiles. A la vez que vamos comprendiendo el sentido de nuestra existencia sin violencia y sin violentar los lugares que habitamos. Encontrando un sentido profundo al curso de los acontecimientos y a la presencia de la naturaleza en nuestras vidas. Sumado a nuestras creencias de fe y ejercicios vinculados a nuestra espiritualidad.

Es un camino que no se agota.


Y tú... ¿renuncias al odio y a las perversiones?






domingo, 27 de julio de 2025

cultura...

 ...sin represión.



No nos confundamos cuando hablamos de cultura, prácticas civiles y de las prácticas civilizatorias. Hay un factor importante, a la luz de nuestros días. Otrora, en más de una ocasión, formar parte de la sociedad significó sometimiento. Hoy, al menos teóricamente, no hay lugar para tales prácticas. Ni siquiera es loable que los seres humanos se sometan a sí mismos. ¿Cómo explicarlo?

Si bien es cierto que debemos cuidar de nosotros mismos y ser seres sociales respetuosos con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea: Educarnos y aprender muchos comportamientos para vivir en sociedad... Vivir en sociedad es sin violencia.

Es muy importante considerar esta nueva forma de cuidar de uno mismo y aprender a ser un ser social sano, al margen de la represión freudiana. Es muy conformista considerar que los tiempos no han cambiado y ser rígidos en nuestros juicios y conductas para ocupar un sitio comunitario. Simular disfraces o fingir emociones: para encajar. Sólo cuando amamos con sinceridad nuestro ser... podemos cultivarnos con amor y dotar a la cultura de un otro significado. Sin represiones. Hay personas poco fiables que se reprimen. Hay personas reprimidas que se dan permiso de excesos para no afrontar sus verdades reprimidas. Hay personas que aman ser sí mismas, incluso cuando no son comprendidas. Aprendamos más de estas últimas, que son tan escasas. 

El secreto de la cultura es la verdadera comprensión. Con honestidad, sin excesos, con verdad, sin malas intenciones ni ególatras conductas, con amor.


Y tú... ¿te amas a ti mismo? 



viernes, 25 de julio de 2025

el poder...

 ... de la cultura.




No existe instrumento más fuerte para un ser humano que la cultura. La civilidad, las artes cívicas y la educación que, en suma, construyen las tradiciones. Aunado a la fe individual y a las creencias colectivas. Tal y como lo entendemos hoy. En conjugación. Sin discriminación. El conjunto de buenos hábitos y costumbres. La posibilidad de un diálogo respetuoso. Sin cultura sólo queda la barbarie. El mundo se precipita a pasos agigantados hacia la carencia de cultura.

Por lo que nuestra responsabilidad ética, que involucra también el cuidado de uno mismo y el cuidado de la naturaleza, es luchar por la cultura. Cultivarnos y ser cultos.

El orgullo más grande de un ser humano son los frutos de su crecimiento. Y esta cosecha sólo en la cultura toma lugar. Individualismo y cultura no son compatibles. No hay cultura sin comunidad. El avance de las tecnologías es una carrera ciega con fines de lucro y falsos poderíos. No tiene un propósito claro dentro de la cultura y en las nuevas prácticas vitales se ha descuidado mucho el hacer reflexiones sobre la cultura en nuestros tiempos.

El mundo ya cambió, sin embargo: ¿quiénes somos hoy a la luz de nuestras prácticas cotidianas? Para qué contamos con todas estas herramientas a nuestra disposición. Ni siquiera optamos por ellas. Estamos obligados a vivir de otra manera sin importar cómo queremos vivir. Y nos habituamos, a veces, a pesar de nosotros mismos. El empleo se vuelve escaso. Y la brecha generacional deja fuera al 50% de la población. La brecha económica deja indefenso a mucho más que el 50% de la población. Y quienes gozan de privilegios sufren un proceso de carencia cultural a causa de la enajenación en la carrera tecnológica. Los gobiernos no rinden cuentas ni con respecto a las necesidades inminentes tampoco se ocupan de construir un nuevo paradigma posible para la subsistencia humana. Se pierde el habla, la escritura y el contacto entre seres humanos. La automatización de la vida pone en riesgo a los individuos y no hay leyes de protección que alcancen para garantizar la vida.

Lo que ocurre es que se le está dando a la tecnología un valor de naturaleza y de cultura, a la vez; en el afán por conseguir la óptima inteligencia artificial y el perfecto robot. Y la tecnología es tecnología: ni naturaleza ni cultura. Las herramientas tecnológicas son útiles no vida. 


Y tú... ¿amas la cultura?



Feliz viernes
mágicas tortugas.
No olviden vivir.

jueves, 24 de julio de 2025

la ley...

 ... del más fuerte.




En un mundo colmado de violencias. Pareciese ser que quiere imperar la ley del más fuerte. Las guerras y los conflictos. La inseguridad y la ausencia de derechos. Las rivalidades y las necesidades. Los fanatismos y las ideologías. Todos imperios que dominan más de un escenario social. Esferas que chocan entre sí disolviendo el sentido de comunidad.

¿Qué se busca ganar? ¿Qué significa triunfar en un mundo hecho de calamidades humanas? ¿Qué es vencer entre países? ¿Cuál es el parámetro del más fuerte? ¿Quién gana? ¿Qué se pierde en el camino? ¿Cuáles son los nuevos dominios?

Los factores económicos son grandes motivaciones para justificar todas estas violencias. 

Ahora bien, si fuese cierto que existe un aliento vital competitivo que motiva el actuar humano... ¿por qué competir por quién es más violento? 

El ser humano posee verdaderas fortaleza para erradicar y prevenir todas las violencias, incluida la guerra. Su fortaleza primera es la excelencia y la altura con el ejemplo como síntoma de carácter incorruptible y noble. Los seres humanos pudiesen preferir competir por ser buenas personas, por resolver las carencias del mundo, por ser grandes artistas. Por hacer grandes obras con bondad y generosidad. Porqué no cambian las reglas de la guerra, ante un conflicto, en vez de matar y ser estrategas para el aniquilamiento del enemigo: porqué no mostrar la fuerza con virtudes. El gobernante más fuerte siempre será quien erradique la pobreza en su territorio y quien garantice el ejercicio pleno de todos los derechos de la población... sin violencia. 


Y tú... ¿querrías luchar por ser mejor persona cada día?