lunes, 10 de noviembre de 2025

soledad...

 ...es con plenitud.



Pocas experiencias nos hacen tan afines, entre seres humanos, como lo es la soledad. Somos iguales en tanto únicos (y diferentes). Sin embargo, somos igualmente: en soledad. Y única es la experiencia de convivir con nuestro fuero interno. La soledad es íntima. Cada quien habita su soledad de un modo peculiar. Pero hay algo común en tal sentimiento. En el cual también desciframos las certezas de nuestra vida. 

La soledad es un estado relativo e ineludible. Es lo que le da sentido a todos nuestros actos de comunicación, socialización y convivencia. Pues somos en soledad. Y es desde tal fuero interno que se abren todas nuestras ventanas al mundo. Incluida la escucha. Desde pequeños aprendemos a acompañarnos a nosotros mismos y somos, en nuestra intimidad, el lugar en donde habitan nuestras emociones. A la par que aprendemos a vivir en comunidad como el lugar seguro para desenvolver nuestras emociones. Por eso nos es tan fundamental no estar solos. Y compartir nuestras soledades. Nuestras emociones. De manera segura y feliz. De ahí que la soledad no es una carencia. Es un estado de naturaleza. El estar solos es lo que puede ser devastador... pues terminamos ahogados en nuestras emociones. De ahí que es fundamental cultivar lazos profundos. Construir vivencias. Fincar hábitos de comunicación. Socializar. Compartir. Hablar. Escuchar. Y hacer nuestra vida girar en torno de mucho más que  nosotros mismos. Saber que no estamos solos.


Y tú... ¿lamentas tu soledad?


domingo, 9 de noviembre de 2025

ilusiones...

 ... de amor.



El amor es inmenso en sus formas y manifestaciones. Hay quien lo conserva como una ilusión o un deseo. Se vive, a veces, de la mano de una pareja. Y hay quienes lo viven entrañablemente. Hablar de amor es hablar de amistad, de familia, padres y hermanos, hijos. El amor dota de sentido nuestra existencia entera. Descubrirlo y entregarnos a él implica tomar consciencia de que siempre está presente en nuestras vidas. No podemos negarnos a amar y a ser amados. Es una fuerza natural que nos habita. Nos apegamos a él con la misma fuerza. Y siempre nos sorprende porque tiene la vocación de complementarnos... de llenar nuestra vida. Nos sostiene y nos regala las más grandes alegrías.

Ante el amor no nos podemos ocultar ni negarnos a nosotros mismos. El amor es también un aprendizaje. Con los años aprendemos a expresarlo y a expresarnos con amor. De muchas maneras, es una elección. Como forma de vida. Pero, en su esencia, es un hecho ineludible. 


Y tú... ¿descubres el amor que te habita?


viernes, 7 de noviembre de 2025

holgura...

 ... narrativa.



La luz de la luna llena fue un texto más bien telegráfico. Una disculpa estimadísimas mágicas tortugas que siguen mis letras. No sé si cabe un poema o si es difícil tratar de equiparar algunas experiencias con las letras. Lo reviso y lo reviso pero tampoco encuentro otra forma. Así es esto de las letras. Darle aire al texto es importante. Y la poesía es un don sublime. No sé si gozo de tales talentos. Aunque tiendo a escribir en rima. 

Parece que la luna llena trajo grandes reflexiones sobre mi escritura que disfruto de compartir con quien me lee. De cualquier forma siento que las letras deben privarse de ser solipsistas, contradictoriamente... pues de muchas formas el primer destinatario es uno mismo. Sin embargo, lo que de verdad importa es quién más nos lee. Al menos yo no escribo sólo para mí o eso me propongo cada día. Me gusta pensar que existe cierta complicidad entre el lector y el autor en donde se entabla un diálogo. Al menos yo sí leo en diálogo. Y procuro escribir en diálogo. Para mí es un misterio cómo se leen mis letras... fuera de mí. Y es una paradoja sin solución. Para cualquier persona que guste de la escritura. He podido avanzar en mis textos personales, de los que he mencionado alguna vez. De manera breve, me descubro y describo, a mí, como una autora sintética. Por mucho que me propongo prosas más prolongadas, el texto, incluso con holgura narrativa, se cierra a sí mismo en su pleno significado. No sé si es algo bueno. No soy crítica literaria. Yo escribo. Y agradezco ser leída.


Por ejemplo...

LUNA RADIANTE
Luz única e irrepetible
cual canto del sol
que acaricia de miel
el cobijo terrestre.
Cuál es ese misterio
en donde yaces
duermes y retornas
para iluminarnos.
Cuál esa magia
que brilla de esperanza
cuando el vacío 
vuelve a nacer.
Deslumbrante
en tu faz
sin otra razón
que tú misma.
En plenitud
te regalas
a quienes
te contemplan.
Luna hermosa.


Y tú... ¿das espacio al diálogo?



¡Feliz viernes!
Que sea un fin
de semana
lleno de magia
de tortuga.
Gracias.

jueves, 6 de noviembre de 2025

luz...

 ... de luna llena.



Esta luna llena, al inicio de noviembre, irradia iluminación. Si se gusta de ella... es un deleite contemplarla. Estuvo deslumbrante. A veces, pienso que son días mágicos cuando la luna brilla. Hay cierto misterio en su luz. 

¿Traerá buenas noticias? o simplemente...se muestra ella sola. Se trae a sí misma para que nos asombremos ante su belleza. Sin otro propósito que su propia existencia. Sin nada que agregar más que la certeza de su plenitud. Cuya luz es un manto que cubre la Tierra por breves instantes cual cobijo de miel.


Y tú... ¿amas la luz de la luna?



miércoles, 5 de noviembre de 2025

aliento...

 ... de esperanza.



Dejando de lado las inquietudes sobre el orden económico del mundo, el cual ojalá encuentre cauces en bien de la humanidad, hablemos de esperanzas. De ese aliento vital que nos permite ser optimistas en medio de las dificultades y agradecidos en tiempos prósperos. ¿Qué sería del ser humano sin ese espacio vital en el cual puede guardar un lugar de futuro posible, al menos en su mente? Seríamos de una naturaleza distinta a como nos expresamos. 

Somos seres llamados a creer que tiempos mejores son venideros. Y es lo que sostiene nuestro presente. No podemos renunciar a la bienaventuranza. Nos sobreponemos con entereza. Para algunos es fe para otros férrea predisposición ante el presente. Incluso así, hay desamparo en el mundo. No lo podemos negar. Hay necesidades inconclusas y avatares innombrables. Por eso es tan triste que tantas personas prefieran vivir en un círculo de violencia. El ser humano también tiene la posibilidad de hacerse la vida más difícil por sí mismo. De ahí que la ética, la moral y las buenas costumbres sean fundamentales. No estamos llamados a ser egoístas, eso es un mito. La vida en sociedad es un conjunto de relaciones humanas en donde todos somos igualmente cruciales para el mejor desenvolvimiento de los acontecimientos. ¿Cuánto tardaremos en aprenderlo como colectividad? Por eso es fundamental no perder la esperanza y cultivar en uno mismo la paz y la solidaridad humana. Con respeto.

El mundo está en una gran crisis. Pareciese que cambia aceleradamente pero los problemas subsisten y existen nuevas dificultades. Las narrativas se acortan o pierden sentido. Faltan propósitos comunes. Directrices certezas. Gobiernos efectivos. Voluntad humana. Recursos. Faltan muchas certezas. No perdamos la esperanza en que, como toda crisis, será un periodo de superación para mejores logros. 

Tanto en el fuero íntimo como en la vida común es importante construir cosas bellas. Completar nuestras horas del día con alegría. Ocuparnos de lo que nos corresponda y nos sea asequible. 


Y tú... ¿eres feliz?