viernes, 31 de octubre de 2025

vientos...

 ...de octubre.



Y el mes concluye. Dando paso a los dos últimos meses del año. El frío de otoño, acompañado del viento, va despidiendo las lluvias. Y la naturaleza sigue trazando a su paso: nuevas catástrofes. Como tragedias componen el orden, mejor dicho desorden, mundial. O he de decir: caos. ¿Qué está pasando en nuestro mundo? ¿Por qué no hay inercias que impidan los acontecimientos bélicos? Como tampoco hay forma de caminos pacíficos en medio de ambientes de violencia generalizada. La promesa de la inteligencia artificial y la robótica qué alternativas ofrecen para las soluciones que urgen. ¿Será que se van fincando realidades en paralelo para evadirnos de la realidad mundana? Es decir, para evadirnos de los hechos. Son tantas las interrogantes. Y pocos los caminos. ¿Seguimos viviendo una crisis tras las secuelas de la pandemia? 

Existe hoy un nuevo confinamiento. El confinamiento existencial. En el fuero interno cada ser humano busca respuestas para darle sentido a todo lo que no tiene propósito en el escenario mundial y en su acontecer vital. De muchas maneras separados unos de otros y, al mismo tiempo, más unidos que antes entre quienes nos apreciamos mutuamente, a veces a través de la tecnología o, con más suerte, en presencia física. La vida en remoto se volvió una costumbre de muchas maneras. Tanto como se aprecia la vida tal y como siempre la conocimos: la vida real. La presencia es fundamental. ¿Por qué queremos sustituir la presencia humana? Encerrados en nuestro mundo mientras el mundo está a merced de personas irresponsables y temerarias. ¿Es sólo una fase de transición? 

Pero... ¿hacia dónde nos dirigimos? Son muchas reflexiones inconclusas. A la par de los esfuerzos continuos por vencer la certeza del desamparo global. Dicen que siempre vienen tiempos mejores... cuáles serían esos tiempos mejores. Lo importante es no desanimarnos. Es construir guaridas sólidas dentro nuestro y en nuestro entorno inmediato para navegar estas aguas desconocidas y poco alentadoras. Y vencer la soledad. Al final del día sólo en compañía de quienes amamos podremos sobrevivir.


Y tú... ¿temes por el futuro del mundo?


lunes, 27 de octubre de 2025

pequeños...

 ...pasos.



Hay momentos en la vida en que sólo podemos avanzar lentamente. Sin prever mucho acerca del futuro. Sin detenernos mucho en el pasado. Sólo pequeños pasos que nos acercan cada día a nuestras metas. Pueden ser momentos de impaciencia y frustración. Ya que como seres humanos nos cuesta armonizar nuestros planes con la realidad. Cuando esto ocurre es importante encontrar fuerza para seguir avanzando y sostenernos con calma a pesar de la lentitud de nuestro camino. Recordar que las prisas no son buenas consejeras. Y que, no por tratar de hacer las cosas más rápido... los procesos se cumplen. Simplemente reconocer que no tenemos control de las circunstancias es una gran ayuda para cuando no se puede avanzar más que en lo pequeño. Con certeza.

Tampoco debemos dejarnos desanimar en nuestros esfuerzos por avanzar en un buen propósito por sólo poder hacer muy poco cada día. Hay tareas que requieren tiempo. Hay caminos más áridos que otros. Hay momentos críticos. Y épocas cruciales. A veces para que el proceso sea próspero: la lentitud es la mayor fortaleza. No lo sé.


Y tú... ¿prefieres pasos firmes?

Buen ánimo
queridas tortugas.

sábado, 25 de octubre de 2025

restauración...

 ...anímica.



En la calma el alma encuentra paz. Hay días en que la quietud abre un espacio en el cual el cuerpo descubre el descanso. El sereno reposo para la sanación. Días de serenidad para restablecer la salud. Momentos de paciencia para sanar las emociones. Consuelo psíquico. Recuperación física. Cada noche al dormir nos brindamos un poco de restauración anímica para emprender un nuevo día. Con la edad el cansancio se acumula de modos imprevistos. Y es más importante estar en armonía con nuestro ritmo vital. Aprendemos de nosotros mismos a través de hábitos saludables. Acompañamos nuestro crecer.

Y la emotividad juega un papel fundamental. El buen ánimo. A veces, nos sentimos frágiles. Nos vemos obligados a tratarnos con delicadeza. Descubrimos tristezas profundas en el camino de la introspección. Que necesitamos aprender a desahogar. A liberar. Porque no se puede vivir con el corazón triste. A qué me refiero. La tristeza es un sentimiento que nos impide. Nos limita para ver con claridad. Sin importar por qué camino estamos atravesando...la tristeza no es un camino. Reprimir sentimientos dolorosos nos enferma a la postre. Interrumpe la quietud de la sanación.

Si bien no todo es alegría. Y hay días mejores que otros. Así como también malas rachas y momentos difíciles. Es importante encontrar la fuerza que nos sostenga para salir adelante. Con buena disposición anímica. Por eso es tan importante restaurar nuestras emociones incluso en medio de la tempestad. Y descubrir las nuevas alegrías en puerta. Tras el dolor llegan aires de recuperación. En donde se puede dejar la tristeza atrás. Mientras eso ocurre amigarnos un poco de nuestra fragilidad con dulzura es una buena medicina. Los procesos transcurren y no podemos interrumpirnos: sólo podemos entregarnos a la vida con amor.


Y tú... ¿reconoces tu tristeza?

Lindo día
mágicas tortugas.

viernes, 24 de octubre de 2025

ausencia...

 ... y solidaridad.



La partida de esta vida es motivo de una ausencia única. Nos confronta ante nuestra fragilidad al acompañar la despedida de quienes hemos conocido en vida. Y asistir es una forma de memorar una vida ausente. Acompañar a sus seres queridos y con empatía ser solidarios. El dolor de la muerte es una herida cuyas cicatrices se asemejan a marcas indelebles en nuestra alma. 

La vida está colmada de misterios. Uno de ellos es la presencia que somos. Tan efímera como profunda en raíces. Paradójicamente. Lo cierto es que cada día es la ocasión para celebrar nuestra propia presencia y la cercanía de quienes amamos. Sin dolor. 

Los ritos son un elemento fundamental cuando se trata de la ausencia de una vida que cumplió su ciclo vital. Ahora que se acerca el asueto por los ausentes son tiempos para reflexionar sobre el presente, atesorar buenos recuerdos, conmemorar y honrar. Sin sufrimiento.


Y tú... ¿eres solidario en tiempo de ausencias?


jueves, 23 de octubre de 2025

entrega...

 ... y compromiso.



A lo largo de la vida vamos adquiriendo responsabilidades. Así como aprendemos a trabajar en equipo. Tanto en el fuero interno de nuestro hogar como en las labores que le dan sentido a nuestra vida en comunidad. Es con entrega y compromiso que fincamos el ámbito de nuestro crecer dentro de un mundo carente de muchas garantías. De todos modos, vivir es un trabajo. Incluso si el alcance de nuestro hacer no logra completarnos a cabalidad. No bastan nuestras responsabilidades y obligaciones, adquiridas por voluntad propia o impuestas. También es necesario un entramado de derechos que le den cohesión a la satisfacción de una vida plena. A través del trabajo corroboramos nuestra dimensión social y aprendemos a preguntar y escuchar. A participar. A brindar lo mejor de sí. 

En un mundo perfecto, el cual no existe, se trasluce sencillo este entramado de sincronicidades y relaciones de la vida humana. Lo cierto es que la realidad da muestra de lo contrario. Vemos que desde la particularidad que nos compone no siempre somos factor de armonía. Así como no siempre tenemos las herramientas que se requieren para sobreponernos a los avatares causados por la particularidad de quienes nos rodean. El equilibrio entre lo individual y lo común sigue siendo un misterio para la organización e institucionalidad humana. Colaborar a veces requiere mover montañas, metafóricamente hablando. Pero lo importante es sembrar en nosotros mismos semillas prósperas para la vida en común y aprender en conjunto a vivir en paz. En equipo.


Y tú... ¿sumas tu entrega con compromiso?


lunes, 20 de octubre de 2025

corazón...

 ...mágico.



Cuando dos caparazones laten al mismo compás y al ritmo de su identidad autónoma... se transitan los caminos del buen amor. El amor verdadero. El sendero que dos personas logran construir tomados de la mano, sin violentarse, en mutua comprensión. Es una gran labor de vida recibir tan inmensa bendición. Y es también un pilar de la existencia humana. Dos soledades que se acompañan. Dotándose el uno al otro la certeza de no estar solos. Avivando la chispa de la vida con ocupaciones y proyectos. Trazando la ruta hacia el futuro. En un viaje inexplorado que instauran por primera vez cada día en su acontecer cotidiano. Sin otra guía que la intuitiva sensación de estar en el lugar correcto. Sin otro propósito que compartir sus vidas y orientar mutuamente sus pasos. Instaurando días felices y abrazándose con fuerza ante las tempestades. Es de valientes amar. Y de consecuentes perseverar en tan sublime sentimiento. Sin escatimar ni un ápice crecer en el camino de la entrega.


Y tú... ¿lates al mismo compás de tu amor verdadero?


domingo, 19 de octubre de 2025

reunión...

 ... es alegría.



La posibilidad del encuentro humano es una ocasión de festejo. El compartir. El sentir en común. El hacer en conjunto. La comunicación. La entrega. La simpatía y el buen ánimo. El respeto. Todas experiencias en donde al menos dos almas se complementan y viven la certeza de no estar solas en el mundo. 

La vida social es un aspecto troncal de nuestra vidas. El estar cerca de la familia y nutrir nuestras amistades más cercanas. El rememorar y honrar la vida y los recuerdos. El darnos la mano: en las buenas y en las malas. El amar. Estos son los lazos de vida que le dan continuidad a nuestra existencia.

A través del rostro de quienes nos acompañan desciframos los colores de nuestro propio rostro. Reconocernos unos entre otros es conocernos a nosotros mismos a través de los ojos de otra persona. En la intimidad guardamos enseñanzas de vida compartidas y cultivamos el ejemplo de quienes forman parte de nuestra vida. De tal suerte que aprendemos a amarnos a nosotros mismos valorando en otros lo que valoramos en nosotros.


Y tú... ¿eres feliz cuando te reúnes con otro ser humano?


viernes, 17 de octubre de 2025

balance...

 ...emocional.



¿Qué son las emociones? ¿Los sentires del alma? ¿Las expresiones psíquicas? ¿Los pensamientos que nos conmueven? La suma de latires por los que transitamos a medida que tomamos conciencia de nuestra vida. Los cuales, en equilibrio, dotan de certezas nuestro actuar.

Nos son asequibles también los tormentos emocionales. Pesares que nos inquietan. Sentimientos que nos frustran. Pensamientos que nos agotan. Todo un entramado de emociones ante las cuales debemos claudicar. Y procurar alejarlas. Para conseguir un estado de tranquilidad.

Tal vez la clave está en distinguir los hechos de las emociones y no dejarnos arrasar por la convulsión interna de nuestros sentimientos. Aprender a sentir y desahogar nuestras tristezas sin perder la perspectiva de nuestra percepción de lo real. Incluso ante un hecho contundente. Sentir sin permitirnos ahogar en el lamento. Las emociones son subjetivas y muchas veces el peso que adquieren en nuestras vidas es relativo. En balance y equilibrio: descifrar la dosis exacta que no nos extravíe del actuar con asertividad. Así como el desfogue de nuestras alegrías tampoco debe hacernos perder el rumbo de nuestros pasos firmes.

Aprender de nuestras emociones es una tarea ética. Forjar nuestro carácter nos invita a amigarnos con nuestros sentimientos y pensamientos. Con todo lo que nos conmueve. Con amabilidad con nosotros mismos.


Y tú... ¿tienes una emoción favorita?


miércoles, 15 de octubre de 2025

dulzura...

 ... y calidez.



La ternura puede definirse por ese cálido sentimiento en donde la dulzura se manifiesta tenuemente. Basta un gesto... una palabra. Un leve movimiento. ¿Cuántos leves movimientos acompañan nuestra vida que, sin percatarnos, nos invitan a la ternura? Entre humanos es fundamental ser capaces de mostrarnos con amabilidad. Con empatía. Con dulces palabras y cálidas muestras de afecto y solidaridad.

¡Cuánto cuesta a veces procurar un bello gesto! Como si el ensimismamiento nos limitase a abrir nuestro corazón. Encerrados en corazas, que no caparazones de tortuga mágica, habitamos un mundo que aparece colmado de hostilidades, algunas veces. Por eso es tan importante procurar en nuestros entornos cercanos encuentros amables. Lugares vitales en los que podamos confiar. Para entregarnos a nosotros mismos también con suavidad.

Muchas veces nos sentimos impedidos de ser dulces y cálidos con nosotros mismos. Es tan indispensable abrirnos en nuestro fuero íntimo y ser capaces de comprendernos con generosidad. Ser nuestros mejores aliados. Acompañar nuestros días con pensamientos positivos y alegría. Despojarnos de las preocupaciones para darnos descanso. Con ternura. Desarrollar en nosotros leves movimientos y cálidos gestos que nos invadan de dulzura. Sólo así podemos abrirnos al mundo con la misma suavidad.


Y tú... ¿te amas con ternura?


martes, 14 de octubre de 2025

tiempo...

 ...preciso.



En el balance de los días cada acontecimiento tiene su precisión. Es decir, un momento en el cual llevamos a cabo nuestra rutina cotidiana en que todo va tomando orden y forma para configurar nuestro día. También hay grandes acontecimientos que se desencadenan con el acontecer de los días que van tomando lugar a través del tiempo. Y nuestra vida toma rumbo sin más. Con base en nuestro esfuerzo y decisiones. Perseverando en nuestro ser.

La vida se colma de regalos justo ahí en donde todo se desenvuelve en armonía. Armonía entre lo que carece de lógica y el orden de nuestras ideas. Con hechos. Somos hacedores...no seres diletantes. Tenemos dos manos que nos ocupan y una mente que nos aclara los caminos del buen hacer. Somos afortunados: somos seres éticos. Con capacidad de tomar consciencia de nosotros mismos y de nuestros actos para hacer lo que es correcto. Con asertividad.

La magia se desenvuelve en nuestras vidas de más de un modo aunque no siempre nos percatemos de las bendiciones que nos acompañan. En calma y con paz. Quizás ésta es la verdadera prosperidad. La abundancia anímica con que podemos ser dichosos con lo que está a nuestro alcance abrazar. Sin falsas ilusiones. La verdad puede también ser un camino arduo... puede desviarnos de tal estado de serenidad. Porque la verdad es relativa. A veces, depende de la percepción subjetiva para tomar cabida y en vez de brindarnos buen ánimo nos sujeta a sentimientos de intranquilidad. Por eso el presente es tan valioso, no está sujeto más que nuestro bien hacer cada día al despertar.


Y tú... ¿encuentras el tiempo justo para ser feliz?




lunes, 13 de octubre de 2025

optimismo...

 ...de esperanza.



En medio de dudas y adversidades, incluso en días de contento, cabe el optimismo como el lindero de esperanza que nos permite continuar. Los tiempos difíciles son momentos de aprendizajes. Conllevan la enseñanza de fortalecernos y conocernos mejor a nosotros mismos. Sin dejarnos rendir ante la dificultad que nos apremie. 

La vida es un equilibrio en balance. Aun así: es también difícil comprender porqué de pronto los caminos son cuesta arriba ante la emergencia. Los fenómenos naturales nos arrebatan las certezas de nuestra vida y nos confrontan con el desamparo. Las lluvias siguen causando estragos inauditos y sólo la solidaridad logra vencer tales causes adversos.

Incluso en los tiempos de mayor oscuridad hay lugar para un haz de luz que con optimismo nos abra caminos para sobrellevar las cargas cotidianas. No podemos renunciar la esperanza. Qué sería ser humanos sin la posibilidad de vislumbrar alguna solución alentadora. La tristeza no debe jamás abatirnos. Nuestra salud necesita calma y alegría para atravesar los días difíciles. De otro modo nuestro cuerpo se autoconsume de angustias. Vivir es un trabajo arduo. Perseverar en la vida es no olvidar el sentido de la existencia y valorar cada cosa hermosa en nuestras vidas. Y esto es también ser optimista. Animemos nuestros corazones con haceres que contrarresten aquello que nos ocupa de algún problema que tengamos. Para ocupar de esperanza el lugar vacío del desamparo en días grises. Sin olvidar que el sol sale cada día.


Y tú... ¿conservas la esperanza siendo optimista?


domingo, 12 de octubre de 2025

afirmaciones...

 ...positivas.



Hay días en que es importante recabar las bondades que nos colman para acercarnos a nosotros mismos con optimismo. Todos los días, de hecho, son una buena ocasión para tales fines. Para algunos se dice de suyo: alta autoestima. Pero no sólo es afirmarnos a nosotros mismos. Es también dar gracias por las bendiciones que recibimos cada mañana al despertar: empezando por estar vivos.

Hacer el recuento de los días buenos. De las buenas decisiones. Del acierto en el hacer. Sin importar que con el paso del tiempo algunos resultados se diluyan o se vuelvan escasos ante las necesidades presentes. Nunca despojarnos de nuestros logros: por pequeños que éstos puedan llegar a suscitarse. Nos merecemos mirar con orgullo nuestras vidas. Desde lo alcanzado y no desde lo perdido. Cada vida es un mérito en sí.


Y tú... ¿eres consciente de tus virtudes?



viernes, 10 de octubre de 2025

salud...

 ...mental.



En el Día Mundial de la Salud Mental recordamos cuán importante es comprendernos no sólo físicamente. Nuestra vida está colmada de emociones mentales que también deben cuidarse en términos de salud. Todos los seres humanos por igual. Encontrar consuelo y calma. Sabernos vulnerables y aprender a fortalecernos. No estar solos y gozar de una vida plena. No renunciar a las certezas que nos ofrece la vida. Saber lidiar con las preocupaciones y tener herramientas para hacernos cargo de nuestra propia vida.

La salud mental es fundamental para la vida humana. Los trastornos que de su debilidad emanan todavía son estigmatizados. Y la línea divisoria entre salud y enfermedad muchas veces se difumina. Angustias padecemos todos. Por eso estamos llamados a ser comprensivos y generosos con quienes adolecen de alguna crisis mental. De alguna condición crónica, etc. Sin miedo. Desarrollando empatía. Abriendo los espacios públicos para acoger tales necesidades con respeto, dignidad y justicia. La fragilidad mental es una condición humana. Más o menos acentuada. Es fundamental contar con un tejido social fortificado y amplio que permita canalizar las necesidades de quienes padecen trastornos mentales. Sin excepción. Incluidos los procesos psíquicos asociados a las terapias psicológicas y psicoanalíticas.


 Y tú... ¿valoras tu salud mental?



jueves, 9 de octubre de 2025

linderos...

...insólitos.



Los bordes que le dan contorno a nuestra vida son la frontera que divide lo posible de lo insólito. Por eso nunca estamos exentos de sorprendernos ante lo que abre nuevos horizontes frente a nuestros ojos. No existen los caminos cerrados. A veces el trayecto es más largo o sinuoso. Otras veces avanzamos con agilidad. Pero el ritmo de la vida nos enseña a distinguir la diferencia.

Somos asiduos a nuestras rutinas y nos apegamos a nuestros afectos. Conservamos tradiciones e instauramos hábitos. Nos gusta vivir. Guardamos lugares especiales para la intimidad de nuestra existencia. Y compartimos espacios comunes de socialización que acrecientan nuestra existencia. Bordeamos la tesitura con la que dibujamos la imagen de nuestra felicidad con el esbozo de la vida que construimos cada día al despertar.

Y, a veces, descubrimos nuevas figuras bajo las cuales conocernos a nosotros mismos. En donde todo cambia en nuestro fuero interno. Son los tiempos de las grandes transformaciones. Cuando el pasado se transforma para poder dejarlo ir por completo. Y en el presente sólo se recupera de nosotros mismos lo que es real. Son tiempos de reconciliación con uno mismo. De tal suerte que a veces los bordes están dentro de nosotros mismos y también acontecimientos insólitos los desdibujan para dar paso a una nueva conformación de nuestra propia identidad. Con sorpresa.


Y tú... ¿te transformas a ti mismo?


 

martes, 7 de octubre de 2025

realidades...

 ...indisolubles.



El paso de los años en nuestra vida no es un camino disociado. Es un continuo ser y estar en unidad. En donde el balance fundamental de nuestros recuerdos y hechos tampoco se disuelven entre sí. Por eso cada uno de nuestros pasos es fundamental. Y el poder recuperar en el presente la belleza de nuestro andar a pesar de los tropiezos... Con un trazo tenue y generoso que nos permita entregarnos al futuro enteros.

La realidad es en unidad latente y se compone de múltiples circunstancias a la vez. Circunstancias que pueden ser percibidas de más de un modo. Es difícil lograr descifrarla por completo. Y tampoco podemos evadirla. Aprendemos de ella y la conformamos como una de sus partes. Nosotros somos reales. Estamos vivos y es un regalo poder también construir realidad con nuestras vidas y nuestros actos.

La realidad tiene claroscuros como tonos tornasolados de arcoiris. Así como nosotros gozamos de lucidez y somos ofuscados. Ella es traslúcida e indisoluble en sí misma. Somos nosotros quienes podemos narrar de ella los cuentos más hermosos y percibirla en pedacitos para trazar el mapa de nuestra propia fortuna.


Y tú... ¿amas la realidad?




lunes, 6 de octubre de 2025

temple...

 ...creativo.



La inspiración guarda una magia particular. La inspiración nace dentro del corazón. La inspiración se manifiesta como un movimiento fuera de sí. Cual envoltura que se desdobla y abre con dulzura... para ser compartida. Al menos: con uno mismo.

El temple creativo se asemeja a las horas en que dicha envoltura se apresta a dar de sí a quien quiera salir de sí, desde el fondo de su corazón, colmado de magia de tortuga.

Con pausa o con premura, se descubren las mieles de nuestros grandes descubrimientos de vida. Sin importar quién sea la persona, ser humano es ser también una persona capaz de encontrar dentro de sí verdades sobre sí mismo. Para lo cual se requiere de mucha dedicación y vocación creativa. 

Pertenecer al mundo es compartir tales verdades propias y ser parte de descubrimientos compartidos. De tal suerte que se forma un mosaico de células cognitivas en donde todos estamos representados y persona alguna segregada. De tal suerte que nuestra exigencia ética es no violentar tales mosaicos de pertenencia común. 

Lamentablemente, existen dos grandes tragedias, además de las guerras. Por una parte, hay un deterioro de la vida personal de quienes viven de causar violencia cuyas aportaciones al mosaico de lo común llevan al mundo a la decadencia. Por otra parte, el sistema económico reproduce brechas de desigualdad que hacen a grupos poblacionales tan alejados unos de otros que se pierde el sentido de lo común. Es por eso que nuestro mosaico común está desgajado de tantas formas irreductibles. 

A medida que más avanza el desarrollo tecnológico, que es el sino de estos tiempos: la gran vanagloria, más avanza la demolición de la vida social. No tiene porqué ser así. Pero se debe atender el problema. Prestar atención a la realidad con ojos renovados desde donde se pueda dialogar cambios profundos. ¿Seré acaso muy optimista? Lo sé. Todo parece indicar que la suerte está echada y frente a la inteligencia artificial; y todo lo que viene por delante; las guerras, la violencia, la carencia de vida social justa y/o vida igualmente digna: cada uno se encuentra donde le tocó estar. Como en los tiempos de pandemia. Como si se hubiese segregado en nuevas capas y olanes la sociedad en pos de mayores desigualdades. Se vuelven imperceptibles. Al mismo tiempo que se vuelven más evidentes las diferencias de antaño, tan vigentes. Un mundo dividido entre ricos y pobres. Y ahora peor aun: entre ricos, pobres y criminales. Quienes, éstos últimos, pueden ser tanto ricos como pobres. 

Por eso no hay mosaicos posibles. Hay sólo fragmentación: pequeñas, o grandes, sociedades del conocimiento que luchan por sobrevivir con más o menos recursos para su subsistencia. Muchas veces aislados de los verdaderos problemas del mundo. Últimamente me interrogo mucho sobre el rumbo del mundo y si hubiese alguna persona que pudiese responder tal pregunta.


Y tú... ¿conoces el rumbo del mundo?

No olviden
ver la luna...
Hasta mañana
mágicas tortugas.

 

sábado, 4 de octubre de 2025

el aliño...

 ... de la vida.



¿Qué le da sabor a nuestra vida? Es decir, aquello que nos libra de lo monótono: de lo insípido de la vida cotidiana... en medio de nuestra disciplina diaria. Porque vivir debe privarse de ser aburrido. Encontrar, en lo simple, lo excepcional es una forma de enmarcar mi pregunta. Así como, descubrir lo sencillo en lo complejo. Tanto como maravillarnos ante lo grande y cultivar lo pequeño. Para cosechar con grandeza. No lo sé. La vida parece necesitar su propio aderezo personal. Algo que nos motive y nos mantenga de buen ánimo. ¿Ustedes que piensan?

El arte y el alimento son un gran condimento. El deporte y el entretenimiento saludable: buenas compañías. La meditación y la lectura: recintos de paz que se acoplan a nuestras rutinas. La naturaleza: un deleite milagroso. El descanso. Tanto como el trabajo. El verdadero aliño está en uno mismo.


Y tú... ¿condimentas tu vida?


viernes, 3 de octubre de 2025

octubre...

 ...despejado.



Hoy amaneció el cielo azul adornado de viento tras semanas de días grises de lluvia y frío. La temporada de lluvia ha sido más estruendosa que en otras ocasiones. Octubre, normalmente, nos regala un aire soleado y un buen respiro para recibir los fríos de invierno. Veamos si este año podremos gozar de un mes despejado de tormentas. Los pronósticos indican lo contrario. Y las humedades van dejando la huella torrencial de toda el agua que hemos sentido y visto caer. 

Entrado el último trimestre del año empiezan todo tipo de planes y preparativos. El tiempo, dicen, pasa volando. Los años se acumulan sin percatarnos de la velocidad: inmersos en nuestras ocupaciones. Pronto será un año más. Y no tan pronto pasan tres meses en los que todo puede ser posible, aún. Para quienes guardan esperanzas de cambios y buenas noticias. En medio de todo lo que sabemos impide tiempos mejores más allá de nuestros esfuerzos. Lo importante es cultivar lo propio.

¿Qué enseñanzas nos deja el paso de los días? Es algo muy personal. En definitiva, la balanza de los aprendizajes se guarda en el fuero interno y nos compete como el logro que nos fortalece para el futuro. Esperemos que las lluvias nos hayan colmado de certezas ante la implacable, e impecable,  naturaleza. Como una oportunidad para aprender a convivir con ella de maneras más armónicas. Precaviéndonos en tiempos futuros de la indefensión ante eso que llaman cambio climático. Y en aras de ser mejores personas y seres capaces de adaptarnos a los cambios. En aras de nuevos caminos venideros.


Y tú... ¿cómo recibes a octubre?

¡Feliz inicio de mes!
Mágicas tortugas.

miércoles, 1 de octubre de 2025

ahorro...

 ... y prosperidad.



Existe una proporción, no necesariamente exacta, entre nuestra capacidad de preservar un ahorro y nuestra posibilidad de prosperar en nuestros propósitos. Guardar para nosotros mismos. Economizar energía. Vivir sin vencer los limites ni al margen de la frontera. De tal manera que descubramos la medida precisa de nuestro bienestar. Hablamos de un modo de vida. En equilibrio. Sin excesos. Sin excederse. Sin dar de sí más de lo que se tiene. En el seno de la templanza. Con prudencia.

La prosperidad anímica y el ahorro vital van de la mano. Y se refleja en cada una de nuestras acciones. Se traduce en hábitos en aras de la armonía. De aceptar el bienestar como un estado de naturaleza. Con moderación. Es la mesura entre el presente y el futuro que colma el presente de paz. Sin miedo a la calma. Con perseverancia.


Y tú... ¿preservas el presente para el futuro?