viernes, 22 de noviembre de 2024

viernes de sol radiante...

 ... y frío luminoso de otoño.



Qué breves fueron los días de luna llena este mes. Son horas mágicas en las que podemos recibir la luz más bella y brillante, al menos para mí: que existe.  Por otra parte, una vez que pude ayer desahogarme ante las grandes injusticias que nos impiden ser dueños de nuestra vida. Con autonomía. Es interesante prestar atención a los peligros del mundo. En esta mi nueva era, etapa apolítica, como me gusta llamarla: soy feliz... sólo y si olvido cuán lejos está la humanidad de dejar de optar por la violación de los derechos humanos y/o la guerra (incluida la ignominia) como una forma de vida. Es así como vivir en medio de un bosque hermoso... me regala la perspectiva suficiente para conservar el optimismo, fortalecer mi Fe y alentar la esperanza cada día al despertar: al unísono con el canto de los grillos, el sonar de las aves... la magia de los árboles cuyas ramas son una sinfonía suave y llena de misterios. Voy a extrañar éste mi rincón maravilloso. De alguna manera: necesito migrar a lugares aun más afines en donde mi vida no peligre sólo por el hecho de estar viva. Porque cuando se vive en un país en guerra, sin garantías de estado de derecho y en donde todo se resuelve con violencia: como es el caso de México, siempre se está en riesgo. No existe la autoridad, no hay empleo. Es un país sin desarrollo social. Sin posibilidades laborales. Yo vivo en una localidad hermosa: Huitzilac. Es una zona de reserva nacional: pero el gobierno federal no hace nada por preservar la naturaleza. Y todos los problemas que tenemos en este municipio precioso son culpa del gobierno federal y del partido en el poder, porque son ellos los que nos tienen en el abandono. Aquí no vienen los políticos famosos. Ni a comerse una quesadilla los domingos en Tres Marías, cual es costumbre de fin de semana. Nuestros presidentes municipales, sean del partido que sean, hacen magia. No tenemos dinero ni para pagar el predial, pero bueno: ahorramos y hacemos lo que se puede. No recibimos financiamiento de ningún tipo. Ni para la seguridad pública...humana...ciudadana. Cada quien se hace cargo de  pavimentar o bachear su calle, de barrer su banqueta, de pagar y comprar su celda de luz para colaborar con el alumbrado eléctrico. Y todos vivimos muy modestamente. Cuidando unos de otros si se puede o si nos llegamos a conocer. Porque como que a veces da miedo confiar entre nosotros. Porque vivimos en el olvido... tanto de Morelos como del Distrito Federal. ¡Ay! Disculpen: "Ciudad de México". Tan lejos de Tenochtitlán y tan cerca de Guerrero. Hay personas que piensan que venir a vivir a México es algo maravilloso. Ciertamente, no. México está en la quiebra. Si bien es un país rico: aquí todos... por igual  (sin importar tu clase social): morimos de hambre. Ojalá cuando vuelvan los repatriados de EEUU nos ayuden; porque es un hecho que se acabó el circo de la migración como modo de huir de estas miserias y llevarlas como herencia del otro lado del muro: qué culpa tiene el mundo que la clase política mexicana se sirva con la cuchara grande de la corrupción mientras pueblo y ciudadanos no tenemos ni empleo, ni trabajo ni comida. Ni seguridad ni la mínima garantía de cumplimiento del artículo primero de la constitución. México está en la lona: no vengan ni de vacaciones.  Y por favor vuelvan paisanos: a trabajar por estas tierras tiradas al abandono. Hacen falta manos que sepan vivir honestamente. Por mi parte, como no se puede ser Mafalda y gritar a todos los cielos "paren el mundo que me quiero bajar": GRITO A LOS CUATRO VIENTOS "abran los caminos para salir de México: que nos queremos bajar de la ignominia diaria que es vivir en este nada resabio de nada país y nunca más república."


Y tú... ¿Cómo mandas al demonio a tus gobernantes cuanto te enteras que no hay justicia ni estado de derecho en tu país?


¡hasta mañana!
...si quienes impiden mi libertad
autosuficiencia, autonomía y felicidad...
 me dejan
cumplir con mis sueños y
llevar a cabo mi rutina de vida
tal y como yo vivo
cada día al despertar: feliz y HONESTA.
CON CONVICCIONES.
Frente a quienes impiden mi vida: no hay esfuerzo que valga.
No pierdo la Fe en que pronto comprenderán el significado de la verdad y de la justicia. Y el bien triunfará una vez más.

LOS VIDEOS ESTÁN INTERRUMPIDOS POR AQUELLO DE HACKEOS Y FOTOMONTAJES: IGNOMINIA!!!!
MÉXICO: EL REINO DE LA IMPUNIDAD. 

JUSTICIA, VERDAD Y REPARACIÓN: CON DIGNIDAD. AMÉN.



jueves, 21 de noviembre de 2024

revolución...soberanía... Filosofía y

 ... santos Remedios.



El acontecer de esta semana me impidió escribir en tiempo y forma. Existen personas que no respetan ni consideran la vida personal de cada individuo. Personas necias que insisten en interrumpir el bien hacer, los buenos hábitos, la rutina, la disciplina, la vida misma. ¿Conocen a ese tipo de gente? Quienes no consideran más que sus caprichos, necesidades, prioridades y egoísmo. Personas que no saben que: NO es NO. Que un ADIÓS es un ADIÓS. Y que la vida de todos los seres humanos es igualmente válida. Personas que subestiman o consideran de menos valía a su gusto a quienes les disgustan. En resumen, e insisto: personas que no saben el significado de la palabra respeto y/o dignidad humana. Personas sin valía ni honor. Tiranos.  ¡Vaya!... los ACOSADORES: y en resumen... también los torturadores. Todo aquel ser humano que no comprende el límite entre su mente y la conciencia de otro ser humano. El límite entre su cuerpo y la voluntad de otro cuerpo. Las personas sin individuación social. Quienes encunan y encarnan todos los tipos y modos de violencia.  Personas sin ética. Sin moral. Los que no tocan la puerta ni llegan con invitación a casa ajena. Los que no tienen educación. Ni costumbres. Los sordos al entendimiento humano. Los ciegos al razonamiento y al diálogo. Los prepotentes. Las personas que representan mucho de lo que no debiese ser más parte del mundo. Para quienes vivimos con bondad, honestidad, con honor y con lealtad. Para quienes sí tenemos valores. Y sí respetamos a los seres humanos.

Yo, definitivamente, no soy de esos asquientos prepotentes, más bien y todo lo contrario: soy una mujer de principios. Peco de generosidad y comprensión hacia las demás personas. Sin embargo, a mí muy pocas personas me aprecian. Y desde que tengo uso de razón debo interrumpir mi vida y mis planes para dar paso a necesidades de otros. Hoy estoy harta de que no se me respete. Y se me obligue a ocupar mi tiempo en lo que no me es relevante e incluso me lastima. Cuando soy feliz, mi vida es plena, mi rutina está construida de actividades de crecimiento vital que no cesa, vivo decisiones en proceso de maduración, tengo planes a futuro, me ocupan mis haceres cotidianos y la suma de todo lo que compone mi vida feliz: demanda toda mi atención y mi cuidado. Yo no tengo tiempo que perder. Menos en personas necias y egoístas (por no decir malvadas y atroces). A mí me ocupa la búsqueda de empleo. Tengo carencias materiales, realmente urgentes, que me obligan a ser muy exigente en todo lo que hago, cuidar muy bien mis gastos, llevar una cuenta muy precisa de mi presupuesto, etc., etc. Y todas estas absurdas distracciones de las personas ociosas sólo son un desperdicio: en todos los sentidos. Ya saben de quienes "ni lavan ni dejan lavar": los inútiles. Los falsos amigos, las falsas promesas. Las mentiras de quienes dicen que quieren brindar ayuda y las mentiras de quienes sólo buscan difamarte, calumniarte y etc., etc. Ya saben: los chismosos, mediocres y envidiosos. Francamente, a veces parece que el mundo está enloqueciendo. Pero yo...no. 

Por de pronto, entre la revolución y la soberanía hoy se celebró el día de la filosofía: al amparo de la virgen de los remedios y de la mano del día de la enfermería. Amén.


Y tú... ¿Cómo estás salvo de villanos, trúhanes, tiranos y/o delincuentes?




Feliz jueves.
Y que mañana
no existan un solo mal...
que me impida continuar con mis
labores: con magia de tortuga
en este mi único BLOG: EL CUAL DESDE HACE MÁS DE 10 AÑOS 
sólo se ocupa del amor y la bondad.





domingo, 17 de noviembre de 2024

amanecer...

 ... azul.




En el pasado hubo quienes admitían su convicción en las almas gemelas. Aquellos seres que al encontrarse encienden la llama, que no de la pasión, sí del fuego de la vida eterna. Sin saber cómo esto es posible. Sin desafiar a la muerte. Sin interrogarse. Simplemente personas abiertas a la voz de su caparazón de tortuga mágica: Con escucha honesta, y sublime, al latido de su corazón y con el alma entregada a la divinidad. Son quienes intuyen que para que el universo nunca desfallezca se necesita avivar su esencia más pura... con sólido amor.

En el presente hay quienes anhelan fervientemente encontrar a su alma gemela: como el único resquicio posible para comprender el misterio de la vida. Simplemente personas que confían en que hay una persona destinada para construir juntos una misma fortuna. Con Fe en la vida. Son quienes saben que para que su universo individual sea pleno: es imprescindible comprometerse con su carácter más sólido y con el amor verdadero. Porque el sueño de un futuro posible sólo se vuelve real cuando descubren la certeza de encontrar a quien los sepa, en verdad, comprender.

En el futuro... si bien los acontecimientos son desconocidos. Cuenta la leyenda que cuando dos almas se visten de azul, descubren que el arcoiris brilla en verde y el rojo se vuelve amarillo. Amén.



Y tú... ¿confías en tu destino azul?



Domingo de Paz...
con verdad.
¡Hasta mañana!





sábado, 16 de noviembre de 2024

la dama...

... el caballero y el sol.




Érase una vez un príncipe valiente que sólo se contentaba al alzar la vista la cielo y recibir la luz del día como si fuese el milagro más inmenso que existiese. Dentro de sí pensaba que su destino se encontraba cabalgando hasta el último rayo de sol, cuyo trazo hiciese sonar el viento, que él pudiese alcanzar al ver el horizonte cuando se encontraba en su balcón contemplando el atardecer.

Érase una vez una princesa valiente cuya única alegría era sentarse frente al mar y recibir la brisa del viento oceánico como si fuese el milagro más puro que existiese. Dentro de sí sentía que su fortuna estaba navegando la última estela, cuyo reflejo iluminase el sol, que ella supiese alcanzar al ver el horizonte cuando se encontraba en su balcón contemplando el amanecer.

Cuenta la leyenda que ambos un día decidieron cumplir su destino y entregarse a su fortuna. Y siguiendo el brillo de la gran astro a través de las nubes: Se encontraron frente a frente... ante un río tornasolado de todos colores. En la cima de una montaña. En medio de un manantial cristalino color jade diamante y adornado por un bosque color esmeralda rubí. Fue así que ambos supieron, tan sólo con una mirada, cuánto se amaban. Sin habla ni palabra. No necesitaron más que tomarse de las manos para saber que el amor era el único milagro que cumple la felicidad.



Y tú... ¿confías en los milagros?



Sábado...
lleno de Luna
y magia de tortuga.

¡Hasta mañana!




viernes, 15 de noviembre de 2024

el brillo...

 ... en tu mirada.




Y llega la Luna Llena del mes... colmada de belleza y luminosidad.  No olviden alzar la vista al cielo y dejarse deslumbrar por la Luz del Sol que la ampara y la protege para que cada 28 días brille ante nuestros ojos y nos recuerde que la vida es mucho más de lo que podemos imaginar y que, aun siendo los pequeños, somos capaces de grandes haceres. De la mano de Dios.

No olvidemos sumar votos para ser mejores personas cada día. Cultivando nuestras exigencias propias somos capaces de alcanzar la Excelencia. Con el compromiso de ser buenos y hacer el bien. Con belleza: cual bella es la Luna.

Dejémonos iluminar por el brillo de otros seres humanos. No seamos mezquinos ni avaros: mucho menos tacaños. No miremos de costado a todo lo que sentimos pueda impedir que vean nuestros méritos. Sumemos talento. Todos tenemos una proporción de todo lo que es capaz de la claridad y de la nitidez. Y juntos: seremos mucho más que dos.

Miremos de frente y sigamos adelante con Fe. Confiemos en que todo lo bueno que brota de nuestro propio amor es capaz de dar vida a quienes nos acompañan y dar alegría mucho más allá de todo lo que somos y alcanzamos a comprender. No subestimemos el alcance de nuestra bondad. No subestimemos a otros seres humanos. No ignoremos el llamado de la Naturaleza. No renunciemos a nuestra humanidad. No claudiquemos ante la Paz. 

No escatimemos en cultivarnos, en el cuidado de sí, en la perfección, en la bondad, en la alegría, en la solidaridad, en la empatía, en la comprensión, en el perdón y en la reconciliación, en vivir en armonía, en el respeto, en la interrogante, en el asombro, en el habla educada, en el lenguaje apropiado, en la escucha. En la Fe. En la humildad ante todo lo que no somos capaces de hacer con nuestras propias manos ni comprender de motus propio. No nos juzguemos a nosotros mismos con rudeza y mucho menos juzguemos a otros. Aprendamos a ser justos. Seamos humanos... cada día más humanos. 

Tampoco perseveremos en el daño. Tampoco nos conformemos con menos que la libertad plena y realizada con  certeza, límites reales y condiciones de posibilidad que se correspondan con el orden del mundo, la Ley, lo divino y la física. Nunca nos arrodillemos ante quienes nos quieran lastimar. Nunca olvidemos tomar distancia de todo lo que sea dolor. Sin mirar atrás. Sólo apeguemos a la vida feliz. Pero no una felicidad rancia de autosatisfacción: una felicidad consciente y respetuosa de todo lo que está prohibido y/o es pecado. Seamos felices.

Luchemos con las armas del amor. Enfrentemos todas las batallas con la dulzura de la rosa y la armonía de la música. Defendamos nuestras convicciones e ideales con suavidad y alegría: como si se tratase de una gran fiesta a la que queremos convocar e invitar... con respeto a la autonomía propia de cada individuo. Con amistad. Trabajemos en conjunto. Bailemos al unísono. Y abramos el alma hasta que nuestro corazón encuentre el latido de su caparazón sin que nada lo aprisione. Seamos santos.

Dejemos el orgullo de lado. Aprendamos a crecer. Crecer amando. Porque vivir es amar. Jamás callemos ante lo innombrable. Y jamás perdonemos la ignominia. No hay lugar de reconciliación ante el oprobio de la barbarie. Amén.



Y tú... ¿quieres construir un mundo puro?





Que los viajes
de su vida
...queridas tortugas:
les regalen la dicha
de crecer.
Amén

¡Feliz fin de semana!




jueves, 14 de noviembre de 2024

mieles...

 ... y azúcares.




En el Día Mundial de la Diabetes se toma conciencia de la importancia que tiene en nuestra vida: los niveles de glucosa; glicemia, insulina, y/o azúcares. Para quienes adolecen de algún padecimiento relacionado con el consumo de azúcares e hidratos de carbono es un reto mantener la estabilidad en su curva de glucosa. Es un arte. Medicamentos y tratamientos mediante. La disciplina juega un rol fundamental. La paciencia es un factor indispensable para comprender (de manera individual): qué necesita cada cuerpo cada día en el intento por mantener un equilibrio de salud (incluso mínimo) y preservar la armonía de su funcionamiento orgánico. Un mal procesamiento del azúcar en el cuerpo también afecta el ánimo. Al mismo tiempo, los síntomas físicos cubren una amplia gama en detrimento de más de una función vital. Y todo esfuerzo físico (y mental) conlleva un doble esfuerzo. La comorbilidad con otras enfermedades, en particular crónicas, sigue siendo un desafío: tanto para los médicos como para el paciente. De tal manera que si una persona padece diabetes: necesita mucha comprensión de su ámbito vital y el apoyo de su red social para que su vida sea lo más natural posible y no gire en torno a su padecimiento. Yo, en este día, celebro el valor, es decir la valentía, de todos quienes afrontan la diabetes cada día. Amén.


Y un día como hoy, en 1960: hace 64 años. Ruby Bridges... niña afrodescendiente: asistió a una escuela por primera vez. En Luisiana, Estados Unidos. Lo cual es un hito de justicia ante los abusos cometidos en detrimento del reconocimiento de los derechos de todos los seres humanos... sin distinción alguna. Momentos como éstos nos llevan a reflexionar cuánto falta hoy para satisfacer el principio de no discriminación y el ejercicio pleno y efectivo de todos los derechos universales que garantizan y protegen la vida humana y la dignidad de los seres humanos.



Y tú... ¿eres sensible con quienes no pueden afrontar su independencia o autonomía por sí mismos por razones distantes a su voluntad y libertad?




Que en este jueves...
mágicas tortugas:
...de frío cuasi invernal
hubiesen descubierto
un rayo de luz
para sus caparazones.

¡Hasta mañana!







miércoles, 13 de noviembre de 2024

iluminación...

 ... bondadosa.




Hoy, en el Día Mundial de la Bondad, es importante coincidir en lo bueno. A veces, da la impresión de que cada individuo tiene una idea específica y personal sobre el bien. La bondad, en cambio, es una evocación más sutil y sublime. Se conjuga de un sentimiento de dulzura y ternura. De entrega y buena voluntad. Y es fácil coincidir en su manifestación. Más allá de los valores personales de cada persona.

En Ecuador se celebra el día del Contador. En República Dominicana: el Compadrazgo. En México: los Sistemas de Información Geográfica. En Venezuela: Día Nacional del Teatro. En Paraguay: San Estanislao de Kostka (Santaní). Y en Valencia: a Nuestra Señora del Socorro... Día de la Santa Virgen.

Con Fe se encuentran los caminos del arte en el lugar exacto en que se puede contar con las verdaderas amistades. Amén.


Y ayer celebramos el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz: la décima musa (clásica y náhuatl) del siglo de oro. Enhorabuena.

Con bondad es posible alcanzar la paz y la alegría magnánima de las almas que se acompañan en solidaridad, amor y amistad. No hay hechos bondadosos. Hay buenos haceres. Hay actos buenos. Y hay seres humanos bondadosos. Capaces de dar de sí y, sin esperar nada a cambio, coincidir recíprocamente ante las gracias recibidas, con gratitud. Hay quienes son dignos de nuestra admiración en tanto el logro de su existencia se finca en la posibilidad de hacer el bien para quienes más lo necesitan, brindar virtud y ser el aliento cotidiano de su entorno. Quienes encuentran su razón de ser en brindar ayuda como forma de vida. A quienes les colma el corazón vivir para el contento y la realización de otras personas y para la consumación de una obra de vida que trascienda las fronteras de su autonomía. Seres libres que descubren en la bondad: el camino de la verdad. A Dios Gracias.



Y tú... ¿eres virtuoso?





Gran miércoles...
mágicas y bondadosas
tortugas.

¡Hasta mañana!






martes, 12 de noviembre de 2024

inteligencia...

 ... artificial.




Un robot "pinta" un retrato: un millón de dólares. Un ser humano respira: vive en la miseria. Parece que las prioridades del mundo están extraviadas. ¿Cuál es la obsesión por construir un ser mecánico que haga las veces de un ser vivo? ¿Cuál es el propósito de la mal llamada "inteligencia artificial"? Insisto: si es artificial no es inteligencia, si es inteligencia no es artificial.

No tiene sentido atrofiar la condición humana. Volvernos más torpes para pensar y más limitados para hacer las cosas por nosotros mismos. A la vez que tenemos que actualizarnos constantemente en el uso de la tecnología: y estar al servicio de la máquina. Y no viceversa. 

Los instrumentos, las herramientas, los útiles, la máquina... etc. Son objetos creados, construidos y diseñados por el ser humano para su mejor bienestar, para resguardar y desarrollar su vida, para acrecentar sus posibilidades vitales. No al contrario.

Cuánta energía se requiere para el funcionamiento de un aparato mecánico, eléctrico, robótico, cibernético, satelital... etc. Cuánta energía se utiliza para todas las tecnologías de la información. Cuánta energía humana, en la vida cotidiana (y orgánica) de cada individuo, se consume en esta relación: tanto con el funcionamiento de un aparato; como para el uso de sus dotes de comunicación en el marco de la informática. 

¿Por qué simular el pensamiento? Pensar es una posibilidad humana que implica mucho más que algoritmos lógicos o simbólicos. La mente es mucho más que tal aberración llamada: programación neurolingüística. El habla es mucho más que lingüística y semántica. La vida es indescifrable. La vida humana es inaprensible. 

Lo fundamental es que estamos vivos, somos conscientes de nuestra vida: y de la vida que hace posible todo lo que de manera natural hace posible nuestra existencia. No hay artificio mecánico que supla tal belleza. Y sí hay urgentes necesidades para la vida natural dejadas de lado en esta apuesta por la "inteligencia artificial" y por la robótica (previstas ambas como sustitución de la vida humana misma). ¿Qué es tan despreciable de la vida humana tal y como es: que les impide aceptar la realidad como se manifiesta? ¿Por qué el ser humano se mutila a sí mismo? ¿Por qué se sacrifica a la naturaleza en este afán humano por devenir un otro ser: de suyo inexistente?

¿Con qué derecho se nace en un planeta y se decide resquebrajarlo desde sus fundamentos físicos: sólo porque es una aventura apasionante? ¿Con qué derecho se nace en un mundo ya poblado por otros seres humanos y se decide que su vida es obsoleta? ¿Con qué derecho una suma limitada de individuos decide destruir la vida del planeta? Hay límites. Y la frontera es que la vida es orgánica. Y lo orgánico es la única realidad física que existe. Por lo tanto: insustituible. Es por defecto humano, en tanto ser de conciencia, que los útiles son posibles... pero sobre esto me ocupo en mi tiempo elemental. Por vocación: sí, el ser humano está llamado a la creatividad... que no a la barbarie. Amén.



Y tú... ¿valoras el hecho de que un ser humano es un ser vivo físicamente orgánico?





Queridas tortugas.
¡Hasta mañana!




lunes, 11 de noviembre de 2024

11 11

 11 11




La conjunción de la Luna y Saturno cumple con los propósitos más reales, sólidos y en orden con la disciplina más honesta de nuestro entorno. Las bodas anilladas por la lealtad y el amor más profundo y sincero: en el cielo ancestral. Son tiempos de conjugar y alinear nuestros propósitos espirituales con nuestros haceres vitales. Con sabiduría. El número maestro, en conjunción con el 8, suma afinidad, disposición al hacer con éxito, equilibrio, abundancia anímica, paciencia y garantía de buena fortuna. La suma en 3, cual quinto movimiento, nos recuerda el orden de lo divino en nuestras vidas. El don de la palabra y la fuerza de la letra. La expresión virtuosa. La prosperidad y la manifestación de nuestros anhelos que con perseverancia abren los caminos del compartir y de la enseñanza. Los caminos para acrecentarnos y sumar para los demás: las artes de la bienaventuranza.

Un 11 de noviembre de 1918 se acabó la Primera Guerra Mundial: #DíaDelArmisticio1919. El reconocimiento a Los veteranos (EEUU1921). La Fiesta de Cartagena y La Soltería cual devoción a la belleza y a la autenticidad autónoma. La consagración de la Paz, el Heroísmo y la Nobleza. En conjunción con la certeza de que nunca solos nos encontramos... una vez que ante Dios todos somos conocidos y son estos votos de amor virtuoso los que hacen de nuestra vida un compromiso infinito: un enlace perfecto.

Y a la vuelta del 7: con intelecto decidido e intuición creativa... los Ángeles anuncian las bendiciones del cielo. Las almas se encuentran, a 2 ritmos, y en conexión profunda comulgan las bendiciones en nuestras vidas. El 48 es el 12. Y el 1 está completo. Amén.



Y tú... ¿intuyes el misterio de la vida en el latido de tu corazón?



Feliz inicio de semana
mágicas tortugas:
no descuiden mirar el cielo...
las estrellas
guardan secretos
que sólo la Luna
ilumina.






domingo, 10 de noviembre de 2024

1000

 ... días llenos de Magia de Tortuga.
#LaFilósofaDeLaNuevaConciencia

#Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
#DíaDeLaTradición (Argentina)




El 19 de septiembre de 2007 se inauguró este Blog: filosofaconciencia. Por una parte, con el propósito de vencer mi temor a escribir, publicar y ser leída por alguien más que yo. Por otro lado, se inauguró la Magia del Pay como medio de subsistencia. En ese entonces vendí tartas de frutas que incluían un aforismo angelical (inspirada en las galletas de la suerte). Y también hice promoción de la luz del saber; un espacio que brindaba terapias filosóficas y seminarios interdisciplinarios. Tartas... sí que vendí. Recuerdo las horas horneando, empaquetando y etiquetando lo que hubiese querido deviniese en una inversión próspera. Logré un ejercicio de terapia filosófica: sin mucho éxito. Y no hubo quién quisiese acudir a un seminario interdisciplinario en este bosque de ensueño: que sigue siendo mi hogar. El objetivo personal: escribir mi tesis de maestría y llevar a término mi investigación de doctorado. 

Al cabo de los años: reservo este sitio para la inspiración y dedicarme a mis letras... Las tartas de moras (inspiradas en una receta de mi abuela) son un deleite sólo mío. Amplié el catálogo de servicios profesionales por honorarios y renuncié a la terapia filosófica. Incursioné una navidad en la venta de vasijas mágicas: sin éxito. Quizá algún día se cumpla mi sueño de emprender otros sueños que, nacidos desde aquellos tiempos en que ya la naturaleza me había enamorado por completo, aún conservo cual los tesoros más valiosos de mi existencia: mi vida en 50 libros, mediante. Sueño también nacido al amparo de la tierra del Colibrí (Huitzilac) y con la bendición de la Tortuga Mágica. Hoy... ya sólo faltan 49 (títulos por cumplir). Amén.

Soy asidua a las tradiciones. Por lo que, para mí, esta conmemoración, que celebro sólo conmigo en este domingo maravilloso bendecido por un sol espléndido: una mañana tersa y un atardecer cálido, es algo muy especial. Es algo propio y profundo que cumple con el legado que de mí quiero ser para los tiempos por venir y las vidas que me acompañan cuando me leen. Y es una costumbre moral diaria que acaricia mis horas de vida. Y es un hábito ético que comulga mi carácter tal y como elijo ser cada mañana al despertar. Mores y guarida: en plena armonía. Así que brindo por mí... llena de magia de tortuga. 

Los textos se fueron entretejiendo y madurando. El aprendizaje de la escritura y las enseñanzas de la vida hechas letra: conjugan una dialéctica simbiótica que llamo... el sello del estilo personal. Así devine: escritora. Y soy... la filósofa de la nueva conciencia.

En este día, que se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, se suman algunos de los motivos de este mi espacio de expresión... en una misma conmemoración. Día proclamado por la UNESCO y establecido por las Naciones Unidas en 2001. Sé que el saber al servicio de los propósitos de la paz y del desarrollo: es el conocimiento más valioso para la trascendencia humana. La ciencia no puede ser despojada de moral (buenos haceres). Así como la ética (hacer con bien y con convicción: aquello que es correcto) no puede ser despojada de sabiduría. Libres de la moral (canon social) y del dogma: nos volvemos Éticos. La vida digna se construye de hábitos capaces de ser costumbre y tradición. Por decisión propia. Y en el centro de la discusión por comprender qué es lo correcto cuando se trata de los alcances de la ciencia... mi tan entrañable: Bioética. Al hablar de paz y desarrollo, inclusive si no se tratase de lo que se conoce como ciencias de la vida, hablamos de la vida humana. No sólo sujeta a Derechos Fundamentales. Con mayor ahínco: obligadamente pensada como  una obra de arte. En expansión y libertad. En crecimiento y plenitud. En total realización y colmada de felicidad. De ahí que todo lo que aprendemos es una enseñanza para la Paz.

A propósito del Muro de Berlín y de algunas de las reflexiones de ayer por la mañana... Alemania, así como el periodo de la Guerra Fría, se debatió entre el dogma y las garantías de una vida justa... una vida digna. De cada lado del hielo, en cada parcela impedida por los ladrillos del bloque, el dogma era otro y lo que se entendía por justo y digno fuesen dos realidades paralelas. Lo cierto es que, sin importar cómo nos identifiquemos; en cuanto al acontecer social, público, político y económico; hoy seguimos atrapados y adormecidos en la suma de dogmas que se conjugan dejando vacío el significado de la vida misma. Por lo tanto, seguimos sin ser capaces de brindarnos como humanidad una vida justa y digna para todos y cada uno de nosotros: sin excepción. "Sin discriminación"... se dice en estos tiempos. Seguimos en deuda con nosotros mismos y con las generaciones por venir. La Paz es una promesa rota y la violencia el sino de nuestro presente. Probablemente algo estamos haciendo muy mal. Cuánto tiempo más necesitan los líderes mundiales para gritar ¡socorro! a sus pueblos y encontrar verdaderas soluciones. Un poquito de modestia y humildad... un poquito de ¡por favor! Mientras tanto... los pobladores del mundo, que sí somos modestos y vivimos humildemente (y/o viceversa), por no decir honestos y ciudadanos que cumplimos con la Ley: cargamos el mundo a cuestas cada día con nuestro trabajo. Con o sin empleo... con mejores o peores salarios... con más o menos estudios, oficio y/o experiencia. Somos quienes dotamos de vitalidad el orden de lo posible. Con nuestro esfuerzo vital. Nuestro carácter y nuestras buenas costumbres. Ojalá: nuestras plegarias sean escuchadas y el status quo mundial realmente alcance la prosperidad. Amén.




Y tú... ¿sientes orgullo al descubrir un sueño cumplido?




Dulces sueños...
de belleza suave
de domingo
y bienes haceres
para esta semana
por comenzar:
queridas tortugas mágicas
llenas de magia de tortuga.
GRACIAS.








sábado, 9 de noviembre de 2024

Santa Almudena...

 ... inventora. #DiadelInventor





Entre las reliquias y los inventos existe una suerte de similitud. En ambos casos la mística y el misterio se conjugan. En el primer caso... la mística es divina y el misterio sin apertura a la comprensión humana. En el caso de la invención: la mística es humana... la obra de Dios en la Tierra toma su forma de la mano del ser humano; y el misterio... la clave que se abre ante quien, con base en su esfuerzo, trabajo, vocación, determinación, convicción y Fe, logra dotar al mundo de una nueva forma de comprenderse a sí mismo.

Así como, Almudena , cual advocación mariana, guardó para sí el sobrevivir los caminos de las guerras humanas: hasta que apareció a la luz para fundar una Ciudad: a los pies de una gran Catedral. Santa y Virgen: Salve María. Reliquia dotada de misterios y sólo abierta ante la mística de los rezos. Así: quien es capaz de inventar , cual hacedor visionario -a veces, tras un gran descubrimiento; guarda para sí la trascendencia (que todo invento humano conlleva) para fundar ciencia y cultura: a la altura del porvenir. Mérito y Honor: Salve la Humanidad.

La suma de todos los misterios: el rosedal. El niño en brazos. Las cuatro coronas. La adoración. El milagro. En contraposición: la suma de todos los elementos: la magia. El brazo firme del arado. Los cuatro puntos cardinales. La evidencia. El logro. De este modo: reliquias e inventos se deslindan... ocupan un lugar distinto en nuestras vidas. La ciencia no se adora. Y las reliquias se veneran.

Hoy también se conmemoran 35 años de la caída del Muro de Berlín: ¿reliquia o invento? 



Y tú... ¿distingue la reliquia del invento? 





Feliz fin de semana
Tortugas mágicas.

¡Hasta mañana!







viernes, 8 de noviembre de 2024

el vuelo...

 ... de las azucenas.




En medio de un orden del mundo colmado de necesidades... sólo queda preservar un pequeño lugar en que la belleza sea la aliada de la paz. Y/o viceversa: un atesorado rincón de paz en que brille la belleza. En donde la pureza del alma comulgue con el aliento suave del corazón. Espacios de ternura y realización. Horas cotidianas que llenen nuestro hogar de dulzura.

Días de inspiración. Momentos en los cuales los detalles y la simplicidad. La sencillez de lo pequeño. Colman nuestra vida de tersas alegrías. Con la virtud del discernimiento que nos permite conservar la aurora de la mañana: en anunciación del porvenir. Y al ritmo de los grillos: rescatar la esperanza y ver las mariposas volar. Apreciar las flores. Abrir los brazos al viento y dormir a la orilla del mar. Sentir las nubes pasar y con el Sol sanar. Tan sólo por amor.

Días en los que la vida se vuelve posible sin percatarnos de los dolores del ayer ni de las tristezas que hubiesen arrebatado más de una de nuestras sonrisas. Más de un día entero. Más de una hora vivida. Más de un anhelo propio. Más de un destino triunfante.

Días en que parece que los temores desaparecerán imperceptiblemente y que el terror ante al horror no nos volverá a tomar por sorpresa. Llenando de calma lo que siempre debió ser río caudaloso de alegrías y plenitud realizada.

Días de hacer votos ante Dios. Rezar ante la Virgen de los 33. Comulgar con Cristo. Encomendarnos a San Charbel. Bajo el resguardo de todos los Ángeles y Arcángeles. Y ser felices. 

Días de miles gracias. 




Y tú... ¿vives libre de violencia?





Queridas mágicas tortugas:
que este día
sea un viernes
colmado de tareas hechas.
Que la tarde las alcance
recibiendo
las mieles
de todos sus esfuerzos.
Amén.

¡Hasta mañana!







jueves, 7 de noviembre de 2024

ferrocarriles...

 ... que hacen historia. #Día del Ferrocarrilero




Jesús García Corona: el héroe de Nacozari. De la mano de Aquiles Serdán... precursor de la Revolución Mexicana. Hay biografías que inspiran el heroísmo en nuestras vidas. Qué sería de la historia de la humanidad sin las personas dispuestas a dar la vida por todo aquello por lo que vale la Gracia brindar: con la valentía de todo aquello por lo que merecemos luchar... para desdibujar las injusticas y trazar los caminos justos de una vida digna. Amén.

A la luz del presente: quiénes seríamos hoy sin la leyenda, la enseñanza y el aprendizaje de quienes soñaron más allá de su presente en aras de un futuro posible. La lucha por nuestras libertades es algo que se subestima con el paso del tiempo. Como si el mundo se reinventase cada vez que un ser humano nace. Y no. El mundo ya existe desde antes de nacer y nuestro único deber es hacer de él un mejor lugar antes de partir. Pues los seres humanos estamos de paso. Nuestra vida es breve. Y la historia es Universal: por los siglos de los siglos. Amén.

Demos gracias por los héroes que nos dieron esperanza y forjaron mucho más que Patria: forjaron una vida plena dedicada a la trascendencia de lo común. Abriendo brecha a través de una realidad que imponía ilusorios paradigmas incompatibles con la posibilidad de asumirnos como seres humanos plenos en derechos y obligaciones... ciudadanos. Brindemos por quienes rompieron las cadenas de una imagen del mundo en la cual parecía imposible gozar de autonomía. Amén.

Cuando una persona logra descubrir en sí misma que ha trascendido las fronteras de su época... Descubre, al unísono, que en su corazón ha nacido una nueva era. La contradicción que lo conjuga sólo armoniza con entregar su vida por algo más grande que su propia existencia: sin sacrificio. Ése es el sino de lo heroico. Las odas a la Gloria. El abismo de la belleza que invita a la evaporación: sin temor. Aleluya.



Y tú... ¿conjugas en tu corazón la armonía del Héroe?




Jueves de celebridades
lleno de buena fortuna...
y colmado
de magia de tortuga.
¡Hasta mañana!





miércoles, 6 de noviembre de 2024

el economista...

 ... en su día.




En México, hoy se celebra el día del economista. Mucho que reflexionar al respecto. Citaré a continuación algunas definiciones (Google search mediante):

Administración eficaz y razonable de bienes.
Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo.
La economía es una ciencia social que estudia cómo las sociedades se organizan para satisfacer sus necesidades, tanto materiales como inmateriales. Se enfoca en el análisis de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, así como en los métodos más eficientes para hacerlo.
La palabra economía proviene de las palabras griegas oikos, que significa casa o patrimonio, y nomos, que quiere decir ley o administración.
La economía se relaciona con otras disciplinas sociales como la sociología, la antropología, la psicología, la política y la historia.
El objetivo de la economía es mejorar las condiciones de vida de la población, teniendo en cuenta que los recursos disponibles son limitados, pero las necesidades humanas son ilimitadas.



La labor de la economía en nuestras vidas es vital. Se refiere a todo aquello que nos permite dotarnos de lo indispensable para construir un camino autónomo de independencia y autosuficiencia. De todo aquello que nos hace humanos y nos libra de la carencia. Desde mi punto de vista: es inherente a nuestra moral y a la posibilidad de nuestro carácter ético. En consecuencia: cuando hablamos de economía no podemos desprendernos de la ética que debe regir toda práctica orientada para dotarnos de riqueza y poder administrar nuestros bienes. Para estar vivos... ser felices: sin causar daño alguno.

La economía es una práctica ética por excelencia. En tanto nuestras decisiones vitales se sujetan a nuestros recursos materiales de tal modo que no es posible ser bueno o dotarnos de bienes sin consideraciones morales que nos abran los caminos de la libertad. Sin importar el modelo económico. Subyace una relación de correspondencia entre quiénes somos, quiénes queremos ser: y cómo resolvemos la construcción de una vida sin carencias... sin dolencias... y con más de lo mínimamente indispensable para garantizar nuestro hábitat y nuestro habitar. Nuestra vida y nuestro vivir.

De tal manera que la vida común sea próspera y llena de paz.



Y tú... ¿cómo festejas el día del economista?




Hagamos votos...
mágicas tortugas
para alcanzar la
plenitud de nuestros
bienes
apegados
a buenos haceres:
con carácter moral
determinación ética
y Fe en Dios.

¡Hasta mañana!