... artificial.
Un robot "pinta" un retrato: un millón de dólares. Un ser humano respira: vive en la miseria. Parece que las prioridades del mundo están extraviadas. ¿Cuál es la obsesión por construir un ser mecánico que haga las veces de un ser vivo? ¿Cuál es el propósito de la mal llamada "inteligencia artificial"? Insisto: si es artificial no es inteligencia, si es inteligencia no es artificial.
No tiene sentido atrofiar la condición humana. Volvernos más torpes para pensar y más limitados para hacer las cosas por nosotros mismos. A la vez que tenemos que actualizarnos constantemente en el uso de la tecnología: y estar al servicio de la máquina. Y no viceversa.
Los instrumentos, las herramientas, los útiles, la máquina... etc. Son objetos creados, construidos y diseñados por el ser humano para su mejor bienestar, para resguardar y desarrollar su vida, para acrecentar sus posibilidades vitales. No al contrario.
Cuánta energía se requiere para el funcionamiento de un aparato mecánico, eléctrico, robótico, cibernético, satelital... etc. Cuánta energía se utiliza para todas las tecnologías de la información. Cuánta energía humana, en la vida cotidiana (y orgánica) de cada individuo, se consume en esta relación: tanto con el funcionamiento de un aparato; como para el uso de sus dotes de comunicación en el marco de la informática.
¿Por qué simular el pensamiento? Pensar es una posibilidad humana que implica mucho más que algoritmos lógicos o simbólicos. La mente es mucho más que tal aberración llamada: programación neurolingüística. El habla es mucho más que lingüística y semántica. La vida es indescifrable. La vida humana es inaprensible.
Lo fundamental es que estamos vivos, somos conscientes de nuestra vida: y de la vida que hace posible todo lo que de manera natural hace posible nuestra existencia. No hay artificio mecánico que supla tal belleza. Y sí hay urgentes necesidades para la vida natural dejadas de lado en esta apuesta por la "inteligencia artificial" y por la robótica (previstas ambas como sustitución de la vida humana misma). ¿Qué es tan despreciable de la vida humana tal y como es: que les impide aceptar la realidad como se manifiesta? ¿Por qué el ser humano se mutila a sí mismo? ¿Por qué se sacrifica a la naturaleza en este afán humano por devenir un otro ser: de suyo inexistente?
¿Con qué derecho se nace en un planeta y se decide resquebrajarlo desde sus fundamentos físicos: sólo porque es una aventura apasionante? ¿Con qué derecho se nace en un mundo ya poblado por otros seres humanos y se decide que su vida es obsoleta? ¿Con qué derecho una suma limitada de individuos decide destruir la vida del planeta? Hay límites. Y la frontera es que la vida es orgánica. Y lo orgánico es la única realidad física que existe. Por lo tanto: insustituible. Es por defecto humano, en tanto ser de conciencia, que los útiles son posibles... pero sobre esto me ocupo en mi tiempo elemental. Por vocación: sí, el ser humano está llamado a la creatividad... que no a la barbarie. Amén.
Y tú... ¿valoras el hecho de que un ser humano es un ser vivo físicamente orgánico?
Queridas tortugas.
¡Hasta mañana!
2 comentarios:
Totalmente de acuerdo, lo real y lo irreal se limita a IA??
Gracias Anonymous por tu comentario. Definitivamente no. La IA es real en tanto existe como un herramienta tecnológica, con sus características propias. Pero no es una otra realidad, si a eso te refieres con tu pregunta. La realidad es todo lo que conocemos como vida y todo lo que el ser humano ha construido como mundo. Es decir, todo aquello de lo cual podemos tener certeza a través de nuestros sentidos, estando despiertos. Y no hay una sustitución posible de la inteligencia humana con una otra "inteligencia" que sea real en cuanto inteligencia y mucho menos más real que la inteligencia humana. Lo irreal no existe. Si algo es irreal: no tiene posibilidades siquiera de nombrarse. Lo que es una fantasía es pensar que el pensamiento tiene una realidad independiente, como en una otra dimensión, con independencia de un cuerpo específico que tiene un nombre y una identidad única. Ojalá podamos tener largas charlas al respecto. Buen día!
Publicar un comentario