... bondadosa.
Hoy, en el Día Mundial de la Bondad, es importante coincidir en lo bueno. A veces, da la impresión de que cada individuo tiene una idea específica y personal sobre el bien. La bondad, en cambio, es una evocación más sutil y sublime. Se conjuga de un sentimiento de dulzura y ternura. De entrega y buena voluntad. Y es fácil coincidir en su manifestación. Más allá de los valores personales de cada persona.
En Ecuador se celebra el día del Contador. En República Dominicana: el Compadrazgo. En México: los Sistemas de Información Geográfica. En Venezuela: Día Nacional del Teatro. En Paraguay: San Estanislao de Kostka (Santaní). Y en Valencia: a Nuestra Señora del Socorro... Día de la Santa Virgen.
Con Fe se encuentran los caminos del arte en el lugar exacto en que se puede contar con las verdaderas amistades. Amén.
Y ayer celebramos el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz: la décima musa (clásica y náhuatl) del siglo de oro. Enhorabuena.
Con bondad es posible alcanzar la paz y la alegría magnánima de las almas que se acompañan en solidaridad, amor y amistad. No hay hechos bondadosos. Hay buenos haceres. Hay actos buenos. Y hay seres humanos bondadosos. Capaces de dar de sí y, sin esperar nada a cambio, coincidir recíprocamente ante las gracias recibidas, con gratitud. Hay quienes son dignos de nuestra admiración en tanto el logro de su existencia se finca en la posibilidad de hacer el bien para quienes más lo necesitan, brindar virtud y ser el aliento cotidiano de su entorno. Quienes encuentran su razón de ser en brindar ayuda como forma de vida. A quienes les colma el corazón vivir para el contento y la realización de otras personas y para la consumación de una obra de vida que trascienda las fronteras de su autonomía. Seres libres que descubren en la bondad: el camino de la verdad. A Dios Gracias.
Y tú... ¿eres virtuoso?
Gran miércoles...
mágicas y bondadosas
tortugas.
¡Hasta mañana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario