domingo, 10 de agosto de 2025

vida...

 ... entre dos.



El amor compartido, la vida en conjunto, el compromiso de entregar el corazón por única vez y la realización de construir un mismo camino de la mano del ser amado son, sin duda, las razones más felices de nuestra vida. No es sólo no ser en soledad. Es mucho más. Es aprender a compartir incluso la soledad.

Hacer real nuestro sueño de amor es algo que no podemos renunciar. Ni rendirnos jamás ante los impedimentos. Cuando se trata del amor: siempre se cumple. A todos nos llegan los caminos del buen amor. Al menos una vez.

Tener una relación de pareja no puede darse por sentado ni ser considerado algo común. Con fe y esperanza alimentar nuestra vida y jamás darnos por vencidos al respecto. Sin conformarnos más que ahí en donde vivir es mucho más que dos.

¿Por qué es tan importante? Cada quien encontrará su propia respuesta. Yo siento que es por nuestra naturaleza humana de expresión y comunicación. Tanto como por lo importante que es hacer tangibles nuestras ideas en hechos. En nuestra mente la posibilidad de compartir ocupa un lugar supremo. Sin violencia. 

Para quienes hemos desarrollado la vocación de la soltería, sin voluntad propia, es importante no sucumbir ante el sueño posible de dejar de vivir en soledad. Hay momento y etapas tanto para estar solo como para estar acompañado. Pero es innegable que los mejores recuerdos se atesoran de la mano de quienes amamos. 



Y tú...¿amas con plenitud?




viernes, 8 de agosto de 2025

reconciliación...

 ... y suavidad.



El lugar más feliz en la vida de un ser humano es lo terso y suave de su existir. Los espacios de paz. De relajación. Las tesituras tenues. Las palabras cálidas. Las muestras de afecto y cariño. La dulzura. Y la ternura...

La única forma de disolver la tensión en nuestros caparazones es con dulce amor. Reconciliar nuestros dolores psíquicos. Abrir paso a nuestras emociones más puras con suavidad. Elegir la paz. Distensar el ánimo. Sonreír con seriedad y complicidad. Amar.

Al compás de música armónica, al ritmo de bossa nova, un jazz sinfónico, un blues profundo con el alma de un soul. Para descubrir la nota que despierte a las mariposas de colores que nos habitan. A todos por igual.


Y tú... ¿amas la música?



jueves, 7 de agosto de 2025

futuro...

 ...impredecible.



En estricto sentido... el futuro es el mayor misterio de la existencia humana. Por muchos planes que hagamos, mucho que imaginemos, y a pesar de todo lo que sí podemos advertir y controlar en nuestras vidas: es impredecible garantizar lo que va a pasar mañana. Y esta verdad es también la magia de todas nuestras esperanzas. Y la certeza de la vida. Se vive una vez y cada día es un nuevo despertar. Sin tedio alguno. Una razón para dar gracias y un buen motivo para renovar nuestras ilusiones. No olvidemos eso nunca, mágicas tortugas. La vida es hoy. Y la única certeza del futuro es el amor.



Y tú... ¿amas despertar cada día al amanecer del futuro?



miércoles, 6 de agosto de 2025

artefacto...

 ...inteligible.



Que el entendimiento humano comprenda un algoritmo no vuelve al algoritmo inteligente. Existe un abismo desde las primeras computadoras hasta lo que hoy se conoce como inteligencia artificial. En cualquier caso, la computación es un instrumento mediático. Requiere muchas mediaciones para volverse tangible y ofrecerse al usuario como un producto autónomo y terminado. Y se convierte en un medio entre los seres humanos. Como tal, es susceptible de ser una herramienta de manipulación. O, al menos, de vulnerabilidad. Por no mencionar que la información es asimétrica entre los seres en relación en torno a la inteligencia artificial. 

Hoy el ser humano privilegia la información frente al conocimiento producto del razonamiento y de la reflexión. Una cosa es reflexionar, debatir y dialogar acerca de lo que se sabe y conoce. Otra es tener opiniones reflexivas acerca de la información que adquirimos, por fuentes diversas. E, incluso, debatir al respecto. Por otra parte, así como se sustituye el conocimiento con información. Se sustituye la presencia humana con inteligibilidad virtual.

¿Cuál es el problema?  

El problema no es si la información tiene virtudes. De todos es conocido que sí y que es fundamental para toda comunicación y hacer humano. Tampoco me referiré al impacto en la población por todas las personas cuyo saber es sustituido y desplazado dando pie no sólo al desempleo sino, con mayores riesgos, a la vacuidad vital. Todos necesitamos tener un lugar social. El problema, a no perder de vista, es no confundir el medio con el objeto. La inteligencia artificial es un objeto como tal: es un medio y sólo eso. No es un objeto en sí mismo. Es un útil a disposición humana y creado por el ser humano. Lo que ocurre es, hoy en día, en vez de que dos personas se comuniquen directamente, incluso en un chat, las personas se comunican a través de intermediarios con base en una tecnología informática. Binaria y/o algorítmica. Creada por personas. El proceso de aprendizaje a estas nuevas formas de lenguaje no puede ser en detrimento de la vida humana, de las garantías sociales y el ejercicio de todos los derechos. Aquí los riesgos de vulnerabilidad. La tecnología artificial no tiene vida propia ni siquiera si se vuelve inteligible ante la comprensión de la mente humana. Y se automatiza de tal forma que parece obviamos la necesidad de trabajar con nuestras propias manos como fuente indispensable de nuestra naturaleza humana.

Concentrar todo el lenguaje que dota de comunicación a los seres humano... al trabajo de los informáticos: nos resta autonomía. De la alfabetización (gran logro de la cultura) a la obligatoriedad de vivir y pensar en nuestras tareas cotidianas, como lo prescribe la inteligencia artificial, hay un error. Atenta contra nuestra libertad. Cada ser humano tiene una forma precisa en sus procesos de pensamiento y no se nos puede obligar a pensar del mismo modo o a razonar de forma homogénea, al unísono. Es una aberración para nuestras mentes. Es una nueva forma de mecanización de la vida humana. Todas de suyo fracasadas y todas con un impacto ambiental que no hemos podido revertir. ¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Por qué nos es tan fundamental la inteligencia artificial? ¿Cómo se garantiza que todos los seres humanos, sin discriminación, accedan a ella? ¿Qué significa hoy lo común?


Y tú... ¿amas la libertad?





lunes, 4 de agosto de 2025

mariposas...

 ...de colores.



De muchas formas, queridas tortugas, todos somos un sin fin de orugas al nacer que con el paso de la vida florecemos cual mariposas. Hay tantas como personas existen y, así como en la naturaleza, las hay en cada uno de nosotros de todos los colores, formas y tamaños. Nuestros caparazones son así de únicos. Es por eso que es importante aprender a ovillar y tejer cada uno de nuestros días. Y así... tomar una forma bella nunca antes prevista. De tal manera que en el encuentro con el otro: nos sorprendemos a nosotros mismos al quitarnos el velo y dejarnos descubrir por alguien más.

La magia de la vida encierra el secreto del encuentro entre caparazones. Cuidar nuestra guarida en donde cultivamos el alma es menester. Tanto como nuestro cuerpo embellecer con la luz de una sonrisa y el brillo de los ojos. A la espera de un cruce de caminos en donde siempre existe un aprendizaje humano. Y brillar como luciérnagas ahí en donde se descubre un destino de amor cual bella flor.

Es importante nunca perder el romanticismo en nuestras vidas. Sin importar cuál sea nuestra forma de vida y si estamos o no acompañados. El romanticismo puede ser un sueño anhelado o una vivencia cotidiana. En cualquier caso, es como una planta que sólo hecha raíces si la regamos diariamente: al alimentar tierra fresca. Con amor y cuidado por la vida misma. 

Nuestro ser orgánico es tan lleno de sorpresas que no debemos descuidarnos de estar siempre en forma para alimentar nuestra guarida anímica de gratas sorpresas. El darnos a nosotros mismos bienestar es una forma digna de vivir más allá de las penurias. Conservar un pequeño lugar para honrarnos a nosotros mismos y mantener la calma de los días, la paz de nuestra mente, la alegría en nuestro corazón y la entereza en nuestro cuerpo. 

A pesar de las lágrimas, que todo lo sanan, y gracias al tiempo, que todo lo cura, vivir basta para sonreír. Y sonreír basta para recordar que vivir es un milagro que no podemos dar por sentado. Hablemos hoy de cosas lindas para no renunciar a nuestros sueños de ternura, dulzura, belleza y bondad. Y así: cual mariposas volar. Porque los sueños de amor son lo que le da sentido a nuestra vida. 



Y tú... ¿amas soñar? 



domingo, 3 de agosto de 2025

amor...

 ...incondicional.



Amar es amar incondicionalmente. Romper las barreras de los prejuicios y del rencor. Simplemente amar. En un mundo roto es indispensable recuperar nuestra capacidad de amar para dar cara a los malos tiempos. Tiembla la Tierra, se inundan los senderos, truenan los cielos, los volcanes despiertan, las guerras proliferan y la violencia impera, de la mano de miserias y penurias inhumanas. ¿Qué vamos a hacer mágicas tortugas? Urgente amar. 

Recuperar nuestra capacidad de amar, acrecentarnos en el diálogo compartido. Buscar en conjunto soluciones. Llevar a cabo acciones que cambien el curso de los acontecimientos. Renunciar a los paliativos y elegir lo real. Priorizar las vivencias comunes. Abrir nuestro corazón. Y mostrarnos tal cual somos. Es la única salida. 

Sin temor y sin mirar atrás. Con franqueza, consecuencia y bondadosa sinceridad. Con responsabilidad. Con trabajo digno. Con respeto mutuo. Con empatía y solidaridad. Con perdón y olvido. Con Amor.


Y tú... ¿amas incondicionalmente? 





sábado, 2 de agosto de 2025

el paso...

 ...del tiempo.




Cada etapa en nuestras vidas es un ciclo vital. Que sólo con el paso del tiempo logra ocupar un lugar preciso del ser en su perseverancia. De la vida misma. Es lo que, a veces, se llama proceso. Un buen hábito es hacer de tales estadios una ocasión para la reflexión y las ceremonias. Incluso si éstas son íntimas. El simbolismo es un aspecto fundamental de nuestras costumbres. Le da certeza al sentido que tenga para cada quien la existencia. Porque los días nunca se viven en vano.

Sin percatarnos somos destinados a conjugar todas nuestras vivencias y emociones: en momentos simbólicos que dan apertura o cierre a nuestras etapas y ciclos vitales. Algunos en común... otras veces en el fuero interno de nuestro habitarnos a nosotros mismos. Con reflexión y perseverancia descubrimos los regalos del tiempo y desciframos que los días por vivir toman rumbo. Lo cual nos es tan fundamental. Saber, siempre, que nos dirigimos hacia alguna parte y que podemos hacerlo con la certeza de estar salvos, sanos y felices.

Vivir el presente es la certeza del mañana... gracias a la reflexión del pasado. Somos seres de consciencia capaces de amar y dirigirnos con rumbo fijo hacia nuestro propio futuro. Con excelencia, sin perversiones, con generosidad, sin mezquindades, con altura de miras, sin mediocridad, con fe, sin desilusión, con esperanza, sin apatía, con propósito y sin arbitrariedades, con fortuna y sin azar. Somos seres humanos.



Y tú... ¿amas tus etapas vitales?